El filme fue seleccionado para representar al país latinoamericano en las nominaciones a los Premios Oscar 2026, dadas a conocer el próximo año
Por: Redacción
La cinta, protagonizada por Dolores Fonzi, marca también su debut como directora. Ahora, da el salto detrás de cámara para contar una historia abiertamente feminista basada en una de las manifestaciones sociales y judiciales más significativas de los últimos años en Argentina.
Belén sigue a Julieta, una joven de Tucumán que llega al hospital por un fuerte dolor abdominal. Mientras aún está bajo los efectos de la anestesia, es arrestada tras ser acusada de haberse inducido un aborto.
Ante esta situación, la abogada Soledad Deza toma su caso para defenderla. La película se inspira en la novela Somos Belén: una injusticia conmueve al mundo, de Ana Correa, publicada en 2019.
LA HISTORIA REAL DETRÁS DE BELÉN
El caso de Belén marcó un antes y un después en las legislaciones sobre el aborto en Argentina, un país con una larga historia de lucha en torno a los derechos reproductivos.
Para proteger su identidad, "Belén" fue el nombre asignado a una mujer de 25 años que, en 2014, fue atendida en el Hospital de Avellaneda, en Tucumán, por un dolor abdominal.
Su historia clínica indicó que había sufrido un aborto espontáneo y fue ingresada al Servicio de Ginecología para realizarle un legrado.
Belén estuvo hospitalizada durante cinco días y luego fue trasladada al Penal Santa Ester, donde permaneció dos años. En 2016 fue acusada de homicidio agravado por el vínculo y condenada a ocho años de prisión.
¿QUIÉN ES SOLEDAD DEZA?
Soledad Deza es la abogada que tomó el caso en 2016. Fundadora de la organización "MujeresxMujeres", trabaja en la defensa de los derechos humanos de mujeres y es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán.
En una entrevista, Deza relató que parte de su estrategia consistió en transformar "hechos jurídicos en hechos políticos". Para ello creó una mesa de mujeres por la libertad de Belén, integrada por estudiantes, activistas, miembros de partidos políticos y organizaciones feministas.
La acusación contra Belén evidenció graves fallas en el sistema penal: se le atribuyó un feto encontrado en un baño del hospital como prueba del supuesto aborto inducido.
Belén, en realidad, había tenido un aborto espontáneo.
"Por eso creo que pasó el ´Belén somos todas´, explicó Deza, porque entendimos que Belén podía ser tu hermana, tu hija, tu vecina, sin importar qué pienses sobre el aborto. Yo tenía la convicción de que esa maquinaria de criminalizar policía, poderes biomédicos y judiciales se articulaba con prejuicios que iban más allá".
¿QUÉ OCURRIÓ CON BELÉN?
Gracias a la defensa de Soledad Deza, la condena de Belén fue anulada en 2016 y ella fue absuelta en 2017.
La película revela que la joven dejó Tucumán y, hasta hoy, permanece en el anonimato.