Una mordedura de una serpiente venenosa puede causar entumecimiento, visión borrosa, dificultad para hablar y parálisis en los músculos
Por: César Leyva
Las serpientes de coral son famosas por sus llamativos colores y también temidas por su potente veneno. Sin embargo, no todas las serpientes que parecen ser de coral en realidad lo son.
Lo anterior resalta la importancia de saber reconocer las características de una serpiente venenosa y otra que no lo es, para saber cómo actuar en caso de tener contacto con alguna de ellas.
¿QUÉ ES UNA SERPIENTE CORAL VERDADERA?
De acuerdo a National Geographic la serpiente coral verdadera pertenece al género Micrurus, dentro de la familia Elapidae. Se encuentra en muchas regiones tropicales, especialmente en Sudamérica, como Brasil, y también en zonas de Asia y África.
Una de sus principales características es su patrón de colores: franjas rojas, negras y blancas o amarillas que recorren su cuerpo. Este diseño tan llamativo cumple una función de advertencia: se trata de una de las serpientes más venenosas del mundo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SERPIENTE CORAL VERDADERA
- Tamaño: entre 40 cm y 1.6 metros.
- Cabeza: ovalada, con pequeños ojos negros.
- Cuerpo: escamas lisas y cola corta.
- Coloración: franjas negras, rojas y blancas o amarillas, con ligeras variaciones según la especie y el hábitat.
El Instituto Butantan y la Enciclopedia Britannica destacan que el veneno de esta serpiente es neurotóxico. Una mordedura puede causar entumecimiento, visión borrosa, dificultad para hablar y, si no se trata a tiempo, parálisis de los músculos respiratorios.
¿QUÉ ES UNA SERPIENTE CORAL FALSA?
Las falsas corales son serpientes no venenosas que han desarrollado un patrón de colores similar al de las verdaderas. Esta estrategia, conocida como mimetismo batesiano, sirve para disuadir a los depredadores al imitar a una especie peligrosa.
PRINCIPALES DIFERENCIAS CON LA CORAL VERDADERA
- Familia: la mayoría pertenece a la familia Dipsadidae.
- Toxicidad: no son venenosas.
- Distribución: comunes en América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
- Función del color: protección por imitación.
¿CÓMO DIFERENCIAR UNA SERPIENTE CORAL VERDADERA DE UNA FALSA?
A simple vista, diferenciar una coral verdadera de una falsa es muy difícil. El patrón de colores puede ser prácticamente idéntico, lo que pone en riesgo a las personas que intentan identificarlas sin experiencia.
Según el Instituto Butantan, la mejor forma de actuar ante el avistamiento de una serpiente con colores similares a los de la coral es no acercarse y contactar a las autoridades locales o a profesionales especializados en manejo de fauna.