Aprende a diferenciar una voz real de una generada con Inteligencia Artificial y protégete de estafas

Con solo unos segundos de audio, los estafadores pueden imitar a un ser querido o a un banco para robar dinero o información

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Los fraudes con voces generadas por inteligencia artificial cada vez se multiplican en todo el mundo, ya que es una nueva estrategia de los estafadores. A través de una llamada telefónica con voces que suenan totalmente real, pero detrás de ellas no hay un familiar, un amigo ni un asesor bancario, sino una voz clonada mediante inteligencia artificial (IA). 

El avance de esta tecnología ha dado paso a una nueva modalidad de fraude que se aprovecha de la confianza y las emociones de las víctimas.

AUMENTO DE FRAUDES POR VOCES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Países como Estados Unidos, India y Australia ya han reportado un incremento preocupante de este tipo de estafas, y todo apunta a que pronto se extenderán también a Europa y América Latina. La mecánica es sencilla: los delincuentes buscan provocar un sentido de urgencia para que la víctima actúe de inmediato, ya sea transfiriendo dinero o revelando contraseñas.

Lo que antes se reconocía como una grabación mal editada ahora puede sonar exactamente como la voz de tu hijo pidiéndote ayuda o de tu banco alertando sobre un cargo sospechoso. Con apenas unos segundos de audio extraídos de un mensaje de voz o de un video en redes sociales, los estafadores pueden entrenar un modelo de IA capaz de imitar con precisión timbre, tono y ritmo de una persona.

Una vez clonada la voz, el software puede generar frases completamente nuevas, que jamás fueron pronunciadas por la persona real. Así, los delincuentes simulan emergencias, multas inexistentes o entregas falsas de paquetes. El impacto emocional es enorme: escuchar a alguien cercano suplicando ayuda basta para que cualquiera baje la guardia.

¿CÓMO RECONOCER UNA VOZ CLONADA POR IA?

Aunque distinguir una voz real de una clonada es cada vez más difícil, existen señales que pueden ayudarte a detectarlo. Si la voz repite frases sin responder coherentemente, si hay silencios extraños o si el discurso suena demasiado ensayado, podría tratarse de una voz generada artificialmente.

En esos casos, lo mejor es poner a prueba la autenticidad. Esto, haciendo una pregunta personal que solo esa persona sabría responder. Si se trata de un familiar, usar una palabra clave acordada previamente puede marcar la diferencia. Y si quien llama dice representar a una empresa o institución, lo más prudente es colgar y marcar directamente al número oficial.

La clonación de voz se ha convertido en una herramienta poderosa para los estafadores: ya no necesitan actores ni grabaciones rudimentarias. Hoy, la IA permite lanzar miles de llamadas automáticas con voces distintas y sumamente convincentes. El peligro no solo es económico, sino también emocional, pues las víctimas experimentan miedo y culpa al creer que un ser querido está en apuros.