Adidas sale a pedir disculpas tras revelar los zapatos basados en huaraches de Oaxaca

Chavarria aseguró que su intención era rendir homenaje a la cultura mexicoestadounidense, pero la reacción en México fue muy diferente

Por: Brayam Chávez

La reconocida marca deportiva Adidas y el diseñador Willy Chavarria se vieron envueltos en una controversia después de presentar las sandalias "Oaxaca Slip-On", un calzado inspirado en los tradicionales huaraches zapotecos de Oaxaca.

El modelo cuenta con una suela negra gruesa, tomada de un diseño para senderismo de los años 90, y una parte superior tejida que recuerda a la artesanía de Villa Hidalgo Yalalag, una comunidad famosa por elaborar huaraches.

Chavarria aseguró que su intención era rendir homenaje a la cultura mexicoestadounidense, pero la reacción en México fue muy diferente.

ACUSACIONES DE APROPIACIÓN CULTURAL

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó públicamente a Adidas y al diseñador, acusándolos de "usurpar la creatividad" de las comunidades indígenas.

También informó que el gobierno de Oaxaca inició conversaciones con la marca para buscar un reembolso por el uso de la "propiedad intelectual colectiva" y advirtió que podrían emprender acciones legales.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, calificó el diseño como un "plagio" cultural y recordó que el patrimonio material e inmaterial de los pueblos originarios debe ser reconocido y respetado.

DISCULPAS DE WILLY CHAVARRIA Y ADIDAS

Ante la creciente presión, Chavarria emitió una disculpa pública en inglés y español dirigida "al pueblo de Oaxaca". Reconoció que el proyecto no se desarrolló en colaboración directa con la comunidad zapoteca y que esto no cumplía con el respeto que merecen.

Por su parte, Adidas también ofreció disculpas, reconociendo la riqueza cultural de Oaxaca y asegurando que buscarán entablar un diálogo respetuoso con los artesanos de Yalalag para honrar su legado. La empresa no ha confirmado si el modelo sigue a la venta.

ANTECEDENTES DE CASOS SIMILARES

México ha defendido en varias ocasiones los diseños tradicionales de sus comunidades.

En 2019, la Secretaría de Cultura cuestionó a Louis Vuitton por utilizar patrones artesanales en muebles sin autorización y, ese mismo año, la marca Carolina Herrera fue acusada de incorporar bordados indígenas en su colección sin reconocimiento a los creadores.

UN DEBATE QUE SIGUE ABIERTO

La situación de Adidas y los huaraches de Oaxaca reaviva la conversación sobre la apropiación cultural y la necesidad de establecer colaboraciones justas con las comunidades que resguardan estas tradiciones.

Para muchos, este caso es un recordatorio de que la inspiración debe ir de la mano con el respeto y la retribución a quienes mantienen viva la herencia cultural.