3 beneficios que tiene el colágeno en tu cuerpo, pero tal vez no conocías

Más allá de los beneficios más conocidos, como mejorar la elasticidad de la piel o fortalecer las uñas, el colágeno tiene efectos que no conocen

Por: Brayam Chávez

Cuando hablamos de bienestar y cuidado personal, el colágeno se ha convertido en una palabra cada vez más común.

Desde suplementos hasta cremas, este componente ha ganado protagonismo, y con justa razón. Pero, más allá de los beneficios más conocidos, como mejorar la elasticidad de la piel o fortalecer las uñas, el colágeno tiene efectos en el cuerpo que muchos aún no conocen.

BENEFICIOS QUE TIENE EL COLÁGENO EN TU CUERPO

Contribuye a la salud intestinal

Uno de los beneficios menos mencionados del colágeno es su impacto en el sistema digestivo, especialmente en la salud intestinal. El colágeno contiene aminoácidos como la glicina y la glutamina, que pueden ayudar a reforzar la pared del intestino y mejorar su permeabilidad. Esto puede ser especialmente útil para personas con problemas como el intestino permeable, una condición que afecta a más personas de lo que se cree.

Muchos nutricionistas y médicos integrativos recomiendan incorporar colágeno como parte de un plan de apoyo intestinal, ya sea a través de caldos de huesos o suplementos en polvo que pueden mezclarse fácilmente con batidos o sopas.

Ayuda a mantener articulaciones más flexibles

Si bien es sabido que el colágeno es clave para la piel, también lo es para las articulaciones. Lo que tal vez no sabías es que, con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a molestias articulares, rigidez o pérdida de movilidad.

Incluir colágeno en la dieta puede contribuir a la regeneración de cartílago y a reducir la inflamación en las articulaciones, especialmente en personas activas o mayores. Muchas personas notan una mejora en la flexibilidad y una reducción del dolor tras unas semanas de consumo regular.

Favorece un sueño más profundo y reparador

Pocos relacionan el colágeno con el descanso, pero la verdad es que puede influir de forma positiva en la calidad del sueño. La glicina, uno de los aminoácidos presentes en el colágeno, tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso central. Algunos estudios han mostrado que consumir glicina antes de dormir puede ayudar a conciliar el sueño más rápido y a lograr un descanso más profundo.