3 alimentos que NO debes consumir si quieres evitar empeorar la depresión o ansiedad

La frase "eres lo que comes" va más allá del control de peso, ya que existen varios comestibles que pueden generar efectos negativos en nuestra mente

Por: Marcela Islas

La salud mental no solo se trata en el diván ni en el frasco de pastillas. Lo que pones en tu plato cada día también puede estar afectando tu estado de ánimo más de lo que imaginas.

Diversos estudios han confirmado que existe una estrecha relación entre la alimentación y el bienestar emocional, especialmente en personas que enfrentan ansiedad o depresión.

Aunque la terapia psicológica y la medicación son pilares fundamentales, la dieta se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra los trastornos del estado de ánimo.

Hay alimentos que no solo no ayudan, sino que agravan los síntomas y generan altibajos emocionales difíciles de controlar. 

Aquí te presentamos tres de los más impactantes, que deberías considerar limitar o eliminar si quieres sentirte mejor mentalmente:

1. AZÚCARES REFINADOS

Pasteles, cereales azucarados, refrescos o galletas: todos tienen algo en común más allá del sabor dulce. El azúcar provoca picos de glucosa en sangre seguidos de bajones abruptos, que se traduce en irritabilidad, fatiga y ansiedad

Además, altera el microbioma intestinal, clave para la producción de serotonina, la hormona de la felicidad y favorece procesos inflamatorios en el cerebro asociados a la depresión.

2. CAFEÍNA

Una taza de café puede parecer inofensiva, pero el exceso de cafeína puede disparar síntomas como nerviosismo, taquicardia, insomnio y ataques de pánico. Para quienes ya padecen ansiedad, esto puede ser como echarle gasolina al fuego. 

Aunado a ello, puede interferir con el sueño, lo cual es vital para la salud emocional, y terminar empeorando la estabilidad mental con el paso del tiempo.

3. ALCOHOL

Aunque muchos lo usan para "desconectarse", el alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Afecta la química cerebral, interrumpe el ciclo del sueño y, una vez pasado su efecto inicial, suele dejar una resaca emocional profunda. 

En personas con tendencia depresiva, el alcohol actúa como un detonante silencioso que puede intensificar los pensamientos negativos y el malestar.

OTROS ALIMENTOS QUE SE RECOMIENDA EVITAR

Además de estos tres, otros alimentos como los ultraprocesados, los fritos, los carbohidratos refinados, el exceso de sodio y los edulcorantes artificiales también han demostrado tener efectos nocivos sobre la salud mental

La clave no está en eliminar todo de golpe, sino en observar cómo reacciona tu cuerpo y mente después de consumirlos, e ir haciendo cambios sostenibles.

La comida no es una cura mágica, pero puede ser parte de tu medicina diaria. Optar por alimentos frescos, ricos en fibra, antioxidantes, omega-3 y micronutrientes puede ayudarte a pensar con más claridad, dormir mejor y enfrentar el día con mayor equilibrio emocional. Porque sí, alimentarte bien también es un acto de amor propio.