Unen fuerzas en sur de Sonora contra crisis pesquera

La situación de los trabajadores del mar empeora cada día, afirman cooperativistas

Por: Raúl Armenta

Ante la crisis pesquera, la mortandad de larvas por la succión de granjas acuícolas y la invasión de barcos en zonas ribereñas del sur de Sonora, cooperativistas, pescadores, gobernadores mayos y autoridades municipales sostuvieron una reunión.

En la comunidad de Sube y Baja, los participantes demandaron la intervención urgente y apoyo de la Conapesca, diputados federales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ya que la situación del sector pesquero "empeora cada día".

En la reunión estuvieron los gobernadores tradicionales Marcos Moroyoqui, Gilberto García, Enrique Valenzuela y Miguel Ángel Ayala; Rigoberto Gastélum, representante del Frente Pesquero del Sur de Sonora; los cooperativistas Faustino Medina, Trinidad Valenzuela, Maximiliano Otero; la alcaldesa de Benito Juárez, Edna Sofía Rascón,y pescadores de Paredón Colorado, Paredoncito, Sube y Baja y  Aceitunitas.

Marcos Moroyoqui indicó que en la solicitud de apoyo destacan motores fuera de borda, artes de pesca, equipos de buceo, unidades de infraestructura básica para la transformación de productos del mar, entre otras.

Por su parte, Rigoberto Gastélum enfatizó la problemática de la mortandad de larvas en esteros, bahías y estuarios, derivada de la  succión que realizan granjas acuícolas y que están dañando la reproducción de las diferentes especies marinas.

Señaló también que los barcos violan constantemente la norma de evitar acercarse a la bahía y se llevan las especies que corresponden a los pescadores ribereños.

En la reunión se acordó un evento masivo, el 16 de noviembre, con todos los pescadores del sur de Sonora, para fortalecer la unidad y definir las acciones a seguir.

FRASE

"Ya es hora de que se haga justicia al sector ribereño: Frente Pesquero