Transportistas exigen a Capufe simplificar "chip"

Los trámites son muy burocráticos y desalientan a los camioneros, afirmó José Irene Wilson Antelo

Por: Raúl Armenta

La mayoría de los transportistas de carga del sur de Sonora no pueden obtener el "chip" de  libre tránsito, ya que los trámites y requisitos que establece Caminos y Puentes Federales son muy burocráticos y tardados.

Lo anterior lo señaló José Irene Wilson Antelo, dirigente de la Alianza de Fletes "El Sombrerito 64", quien pidió a Capufe que sea más flexible y tenga más criterio con un sector tan importante como el de los camioneros, que tienen que pagar cuotas muy elevadas.

"No es justo que muchos compañeros de Huatabampo que, por ejemplo, llevan carga a Guaymas, paguen por ida y vuelta más de 500 pesos en la caseta de peaje de Esperanza. A la de Fundición le sacan la vuelta y se van por los caminos del valle, pero a la de Esperanza no", señaló.

Dijo que otros transportistas prefieren mejor pagar en las casetas que ser víctimas de agentes de Tránsito, ya que "nos buscan cualquier cosa que traigamos mal para sacarnos dinero".

Wilson Antelo consideró que con la credencial de elector y comprobante de domicilio sería suficiente para demostrar que son residentes, "pero el problema es que nos piden muchas cosas, además de que todo el proceso y trámites son muy tardados".

Señaló que, si Capufe siempre se ha salido con la suya y no ha eliminado las casetas de peaje, como la de Fundición, entonces por lo menos que simplifique  el programa de exención o preferente.

Dijo que otros camioneros de la región se han quejado por el requisito relativo a los dígitos del  número de serie del vehículo, en donde hay muchas trabas, obstáculos y confusiones.