Las principales incidencias son conducir sin cinturón de seguridad, por utilizar el celular, estacionarse en zona prohibida y falta de luces
Por: Leova Peralta
Un total de 173 mil 771 multas se tuvieron en Hermosillo en 2024 con una tendencia a la baja respecto al 2023 cuando la policía de tránsito municipal comunicó que cortaron el año con 248 mil 78 multas, informó Ernesto Urbina Miranda, Director General y especialista en desarrollo y políticas pública de Hermosillo ¿Cómo vamos?
Las principales incidencias son conducir sin cinturón de seguridad, por utilizar el celular, estacionarse en zona prohibida, falta de luces, estacionarse en banquetas, y zonas prohibidas, por transitar sin placas, conducir sin licencia y estacionarse en ciclovía.
"De acuerdo con datos obtenidos mediante solicitudes de información proporcionadas por el Ayuntamiento de Hermosillo, el año pasado también existieron otras razones para infraccionar a automovilistas que no respetan las leyes de tránsito", expresó Urbina Miranda.
En los resultados que menciona el director general, sigue a la cabeza el circular a excesos de velocidad con 23 mil 461 multas, seguido de la falta del uso del cinturón con 22 mil 523 multas, para continuar con estacionarse en zona prohibida con 13 mil 805 multas.
El año pasado el costo promedio de una infracción de tránsito fue de 438.28 pesos, es decir por las 173 mil 771 multas, el Ayuntamiento debió haber recibido 76 millones 160 mil 353 pesos con 88 centavos.
Del 2020 al 2024, es el año 2023 el que ha registrado el mayor número de infracciones y el costo promedio era de 506 pesos con 90 centavos, que llevó al municipio recaudar 125 millones 750 mil 738 pesos, además se observa que lo que generó mayor ingreso fue la multa por estacionarse en zona prohibida con 32 mil 795 multas, igual que en 2022 con 39 mil 444, 2021 se tuvo 26 mil 710, y 2020 con 29 mil 381, pero en 2024 esta incidencia ha bajado a 13 mil 805 multas.
La infracción que subió fue por la falta de luces que en 2022 fue el registro más bajo desde el 2020, con 2 mil 578, y año siguiente subió a 8 mil 660 y en 2024 solo bajó a 7 mil 240; otra multa que también se han movido en el tabular es por conducir sin licencia o vencida que en 2020 solo se tuvo 98 multas y en 2024 subió a mil 17 infracciones.