Transforman agroquímicos cromosomas en mujeres

Por: Eduardo Sánchez

El contacto directo o inhalación de agroquímicos puede transformar cromosomas en la mujer embarazada o próxima a ello, aseguró el director de Salud Municipal, Pedro Díaz Félix.


Por: Jesús Alejandro Quintero

Detalló que el tema de estas sustancias es de hace tiempo y respecto a las malformaciones congénitas que pueden ocasionar en bebés, tienen que ver diferentes aspectos.


"La mujer necesitaría estar en contacto directo con el agroquímico, estando embarazada o si se embaraza en esos momentos, ya sea que ella estuviera fumigando las parcelas, manejando las sustancias y que no utilicen protección", explicó.

Agregó que la gente que vive en los campos agrícolas está más expuestas al contacto, ya que pasan los aviones que desprenden estos químicos y caen sobre sus casas, sus techos e inclusive en sus cuerpos.

"Se han detectado problemas donde a los jóvenes se les enseña a cultivar y a fertilizar las tierras, pero debido a su rebeldía no utilizan los sistemas de protección incluidos; sin embargo, sus esposas no corren riesgo, porque no tienen contacto directo con los agroquímicos que pudieran modificar los cromosomas, el óvulo", externó.

Díaz Félix aclaró que no todas las sustancias tienen las mismas consecuencias en las personas que tienen contacto con éstas, ya que en los frascos vienen con distintos colores que indican la peligrosidad para salud, ya sea alta, mediana o baja.

Resaltó que es importante que las personas que utilicen los agroquímicos siempre cuenten con el equipo de protección necesario, que consta de lentes o goggles, mascarillas "trompa de cochi", así como alguna gorra o sombrero que les cubra el cabello, para evita cualquier inconveniente que puedan originar.

INCONCIENCIA EN PILOTOS

El director de Salud señaló que otro de los aspectos que pueden detonar la transformación de cromosomas es que las avionetas fumigadoras tienden a aterrizar cerca del canal para lavar los recipientes donde contenía el químico.

"Cuando ellos agarran el recipiente del agroquímico, enjuagan en el canal y vuelven echar el agua. En ese momento contaminan el líquido del canal de riego, lo que se convierte en un medio de contacto directo con las sustancias para las personas que hacen uso de esa agua", exteriorizó.

Afirmó que cualquier persona que presente algún problema de salud, de la índole que sea, puede acudir a la Dirección de Salud y se les atenderá inmediatamente.