Asumen funciones en acto solemne

Jueces y magistrados toman protesta ante Congreso del Estado

Por: Leova Peralta

Este lunes rindieron protesta ante el Pleno del Congreso del Estado, los jueces y magistrados que resultaron triunfadores por mayoría de votos en el pasado proceso electoral extraordinario para ocupar uno de los cincuenta cargos en el Poder Judicial del Estado de Sonora (PJE).

Luego de que la 64 Legislatura del Congreso del Estado de Sonora iniciara su primer período de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio constitucional, tomaron la protesta de ley a magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunales Regionales Colegiados, así como a juezas y jueces en materias civil, familiar, mercantil, mixta y penal.

Asumieron el cargo de magistradas y magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, las ciudadanas Ana Patricia Briseño Torres y Violeta Ybarra Escalante, así como al ciudadano Eduardo Sánchez Moreno; Marina Guadalupe Marín Gómez, Lydia Gabriela Zepeda Mazón y Dinorah Joselyn Vega Orozco, así como al ciudadano Darbé López Mendívil, quienes estarán al frente del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ante el Pleno también rindieron protesta tres ciudadanos que se desempeñarán como dos magistradas y un magistrado de los Tribunales Regionales Colegiados; seis juezas y jueces en materia civil; ocho en materia familiar; cinco en materia mercantil; dos en materia mixta y 17 en materia penal. Asimismo, rindieron protesta las y los integrantes del Comité Administrativo del Poder Judicial.

Los jueces del Circuito Judicial 2 Sur, que abarca Cajeme, Etchojoa, Álamos y Navojoa, en materia civil tomó protesta Antonio Silva Moreno; en materia penal, Blanca Diva Ponce Caro y Cornelio Domínguez Mondaca; en materia familiar será Ana Gabriela Oroz Flores, Luis Alberto Félix Montes De Oca y Gloria Yurilia Gómez Romero.

Cabe señalar que todos los que tomaron protesta se sometieron a una revisión de identidad por parte de los poderes que conformaron comités, es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a través de entrevistas públicas, y cada uno de estos órganos formó su propio comité evaluador y decidió quienes serían los idóneos para aparecer en las boletas.