Por: Eduardo Sánchez
Detalló que el 18 de abril se presentaron indicios de que la hembra había dado a luz a los lobeznos, se mantuvo la vigilancia y cuidados a la familia y las crías hoy se encuentran en buen estado y bajo el cuidado de sus padres en todo momento.
Molina Ruibal señaló que el Centro Ecológico de Sonora es uno de los primeros en contar con un espacio determinado para una especie tan importante como lo es el Lobo Gris Mexicano, que se encuentra en grave peligro de extinción.
Explicó que a nivel nacional, de los 18 centros que cuentan con esta especie, ocupa el 2º lugar en reproducciones exitosas de lobo gris mexicano.
Del 2016 a la fecha, agregó, han nacido 11 crías que han sido enviadas a los sitios que designa el Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano.
En el mes de julio, dijo, se celebrará la reunión anual con los expertos en el tema para seguimiento y evaluación de resultados que este año han generado las diferentes instituciones de México y Estados Unidos que trabajan para conservar y recuperar al lobo gris mexicano.