Se reunieron alrededor de 300 empresarios para exponer y analizar temas globales que impactan el mercado
Por: Leova Peralta
Por temas de seguridad nacional, el panorama de México en el tema del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es de incertidumbre y un juego de vencidas entre México y el vecino país, analizó el escrito Héctor De Mauleón, durante el foro de empresarial "Ideas en movimiento", organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En este foro se reunieron alrededor de 300 empresarios para exponer y analizar temas globales que impactan el mercado y los retos que tendrán que enfrentar principalmente en el tema de inversión, así como el de seguridad, que ha influido como desestabilizador al sector empresarial.
"Es un escenario de gran incertidumbre porque no se sabe hacia dónde va a avanzar el Tratado el Libre Comercio, las señales que sigue mandando el gobierno son de incertidumbre para los inversionistas, y las mismas cifras que da el gobierno alertan que se ha detenido la inversión", analizó Héctor De Mauleón.
Señaló que se admite que el país está esperando la inversión, pero también que está a punto de desplomarse, además destacó que lo principal es que la presidenta Claudia Sheinbaum pardo, ha enfrentado el tema de seguridad de frente a través de su mano derecha Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, dejando de lado la teoría de "abrazos no balazos".
"Vivimos un momento crucial y lo que se resuelva entre Estados Unidos y México marcará el destino del país. La buena noticia es que México ha recibido una agresión brutal por parte de Estados Unidos, trayendo para México que muchas redes de poder criminal ha comenzado a desmantelarse", señaló el escritor.
¿QUÉ ES EL T-MEC?
Es un acuerdo comercial que regula el comercio de bienes y servicios entre México, Estados Unidos y Canadá, que promueve la creación de cadenas de valor regionales, reduce barreras comerciales, simplifica procesos aduaneros, y su principal función es fomentar la integración económica, proteger los derechos laborales y el medio ambiente, así como fortalecer la competitividad de la región en el comercio global.