Por: Eduardo Sánchez
“Tenemos, como sociedad, una gran responsabilidad con los adultos mayores que hoy en día viven limitaciones propias de su edad y nosotros estamos obligados a buscar espacios y oportunidades para ellos. Apoyarlos, porque muchos de ellos viven en la soledad, inactividad, con problemas de salud y falta de trabajo. Es un tema que debemos tomar muy en serio y no sólo utilizar la razón, sino nuestro corazón para poder brindar solidaridad y apoyo real a este grupo vulnerable, que no sólo requiere de un estímulo económico”.
Señaló que en Sonora, de acuerdo con la Encuesta Intercensal del Inegi del 2015, se cuenta con una población cerca de 290 mil personas con 60 años y más, esto significa que representan el 10% de la población total del Estado. Los tres principales municipios con mayor población de personas con edad avanzada son Hermosillo, con 77 mil; Cajeme, 50 mil; Navojoa, 21 mil.
Actualmente se cuenta con la Ley de los Adultos Mayores del Estado de Sonora, fue expedida en el año 2007 y su contenido tiene mucha relación con la Ley Federal, excepto que no contempla un organismo que se encargue de promover las políticas públicas para este sector, tampoco quien coordine las acciones y programas, esa es una función que recae en diversas dependencias, con mayor responsabilidad en la Secretaría de Desarrollo Social y en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).