Este es un ejercicio inédito, nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema de tal relevancia
Por: Leova Peralta
Actualmente, no existe ninguna propuesta de iniciativa de la reforma política-electoral en México, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, indicando que se construirá a través de una audiencia organizada sin restricciones ni censura, con el compromiso de construir colectivamente con la ciudadanía, y contar con un instrumento democrático más justo, democrático y que esté acorde con la nueva realidad política del país.
"Este es un ejercicio inédito, nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema de tal relevancia. Las pasadas reformas políticas electorales fueron hechas con una visión centralista", dijo la secretaria de Gobernación.
Señaló que se requiere contar con esta reforma porque se traduce en mejores condiciones de vida, pero también en justicia en todos los ámbitos. "Hacer efectivo este objetivo implica cambios de fondo como todos saben la presidente Claudia, decidió conformar una comisión presidencial para confeccionar una reforma electoral que responda las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo, democrático, transparente, accesible y que esté acorde con la nueva realidad política del país".
Por su parte, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, dijo que esta reforma política-electoral, es un nuevo pacto democrático tanto en la forma como en el fondo del proceso que marcará un antes y un después debido a que no solo es para los partidos políticos sino también para los ciudadanos.
"Esta es una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y reconocemos su voluntad democrática desde Sonora, nos sumamos a los trabajos y compromisos participando con la voluntad de construir un régimen mejor de lo que esta generación recibió", apuntó el gobernador.
Destacó que generaciones pasadas lograron un avance en temas de democracia, pero que ya es tiempo de seguir avanzando porque hay vicios acumulados. "Es momento de definición, nos queda elegir entre seguir remendando instituciones rebasadas por la política o atrevernos a contar con una democracia digna de la pluralidad del siglo 21".
Respecto a que esta reforma consiste en bajar el costo de las elecciones, sin sacrificar principios fundamentales, el presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz Arvizu, señaló que durante el período 2018-2025, el promedio del presupuesto autorizado para el instituto representó apenas el 0.56 por ciento del total del Gobierno del Estado.
Explicó que esta proporción es una inversión estratégica que asegura la transición pacífica del poder, un pilar esencial para la gobernabilidad democrática en Sonora. Ruiz Arvizu destacó que este dato permite dimensionar el papel fundamental de los actores de procesos electorales locales y su articulación dentro del Sistema Nacional Electoral, garantizando elecciones transparentes, inclusivas y confiables.