Por: Eduardo Sánchez
En este evento, Jesús María de la Torre Rodríguez, director general adjunto de Estrategia, Planeación y Normatividad de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública (SFP), reconoció que Sonora se ha convertido en un ejemplo nacional de organización en materia de control presupuestal.
Al respecto, la jefa del Ejecutivo Estatal aclaró que la transparencia y la honestidad en Sonora es una convicción. Ante alcaldes, contralores de los 72 municipios, magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, servidores públicos estatales y municipales, advirtió que la gente quiere tener gobiernos honestos, transparentes, que rindan cuentas.
Añadió que para dar buenos resultados a los sonorenses es necesario hacer un solo frente entre los tres niveles de Gobierno, ya que si los 72 municipios rinden cuentas claras, el Estado se fortalece y la Federación a su vez, logrando la confianza de los ciudadanos.
?Hay que seguir avanzando, dando la cara, haciendo estas plataformas que la gente entienda, que vea qué es lo que estamos haciendo con sus recursos, que se sientan con confianza, que sientan que les estamos sirviendo, el ser servidor público implica mucha convicción, es una forma de vida, es estar todos los días con la gente, dar lo mejor de nosotros?, expresó.
Luego de reiterar que la transparencia y honestidad en Sonora es una convicción, la mandataria estatal reconoció el trabajo que los 72 ayuntamientos y funcionarios estatales han realizado desde el inicio de su administración y que han logrado que Sonora, por dos años consecutivos, tenga el primer lugar en transparencia y rendición de cuentas con cero montos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
?Yo los invito a seguir trabajando, a seguir construyendo políticas públicas de transparencia, abiertos, la gente lo nota, lo percibe, si eres íntegro y honesto también lo percibe, siempre he dicho la gente en Sonora es bien inteligente, y para eso estamos, para servirles, para comunicarnos con ellos, para rendir cuentas claras, para ser un buen gobierno, un gobierno de resultados?, reiteró.
Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General en Sonora, destacó que con este tipo de reuniones han logrado grandes resultados, pero deben continuar para que los sonorenses confíen en sus servidores públicos estatales y municipales.
Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de Oficina del Ejecutivo; Odracir Espinoza Valdez, titular general de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS); Jesús Alfonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, y José Leovigildo Guerra Beltrán, contralor de Cajeme y coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios.
También José Luis Flores Mota, director general adjunto de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas; Jesús Ramón Moya Grijalva, auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF); Aarón Aurelio Grageda Bustamante, presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción; Francisco Cuevas Sáenz, comisionado presidente del Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai).