Sonora refuerza acciones contra la violencia de género con el Programa 25N

Se impulsa atención inmediata a denuncias, senderos seguros, acciones educativas y el fortalecimiento de SALVA para proteger a mujeres y niñas

Por: Leova Peralta

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, se sumó a las acciones orientadas a combatir la violencia de género mediante el Programa 25N, enviando un mensaje en el que respalda las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de sus plataformas oficiales en redes sociales, el mandatario estatal señaló que desde Sonora se participará con decisión en las estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres, reiterando su apoyo al compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto hacia ellas.

"Solo para ratificar que desde Sonora nos sumamos sin regateos a las acciones y estrategias para combatir la violencia contra las mujeres; nos sumamos con todo compromiso al amplio programa del gobierno", expresó Durazo Montaño.

El gobernador detalló que este acuerdo integra medidas clave, como garantizar que ninguna denuncia por violencia, acoso o abuso sexual sea desechada; habilitar senderos seguros en espacios públicos; y realizar actividades mensuales en escuelas para promover el respeto y la igualdad. "Mi compromiso y el de mi gobierno es luchar y erradicar cualquier tipo de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres", afirmó.

Entre los programas ya implementados en el estado destaca el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA), una iniciativa directa del Gobierno de Sonora para prevenir y atender la violencia de género y familiar. Este sistema opera a través de un protocolo que incluye la recepción de denuncias vía emergencias 911 para canalizar a las víctimas a espacios seguros conocidos como Zonas SALVA.

Asimismo, la Dirección de Salud Mental y Adicciones ha desarrollado estrategias que impulsan acciones clave para la prevención de la violencia de género, como la capacitación continua del personal de salud con perspectiva de género, la detección de señales de riesgo y la implementación de campañas comunitarias enfocadas en promover relaciones sanas, prevenir la violencia en el noviazgo y visibilizar señales de alerta.