Sonora llega a la NASA

Fue representado por Juan Carlos Araiza Bernal, estudiante de la Unison, y está en espera el lanzamiento de su proyecto

Por: Leova Peralta

El talento de Sonora, llegó a la Nasa a través de Juan Carlos Araiza Bernal, quien estuvo participando en un proyecto en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson en Houston, Texas, donde junto con su equipo presentaron su trabajo en un tiempo de cinco minutos para convencer a los jueces, y ahora el prototipo será lanzado a la estación espacial.

Actualmente cursa el séptimo semestre de ingeniería en sistemas de la información y el trabajo que presentaron, el cual duraron a rededor de una semana en crearlo, se trata de un proyecto interdisciplinario que integra el desarrollo de un polímero innovador y la creación de un sistema informático para su implementación y gestión experimental.

Su inquietud de participan en el Air and Space Program, un encuentro que reunió alrededor de 120 estudiantes de distintas partes del mundo, surgió a partir de su experiencia en el hackatón internacional "Space Apps Challenge" de la NASA, realizado en la capital del Estado, donde tuvo oportunidad de conocer esta convocatoria donde participó haciendo equipo con otros cuatro mexicanos y un alemán quienes entre los seis exponiendo frente a especialistas del sector aeroespacial.

"Actualmente en este periodo de seis meses la agencia aeroespacial, que es un contratista de la NASA, se va a encargar ya del prototipado bueno que va a ser el que será lanzado a la estación espacial. Después de eso vamos a tener comunicación con ellos para poder recibir información si es lo que queremos en el prototipado para que ya sea una muestra pequeña de dos pulgadas por dos pulgadas", explicó el estudiante quien estuvo trabajando en el Centro Espacial del 9 al 15 de noviembre.

También comentó que posterior a esto tendrán la oportunidad de ver el lanzamiento de su prototipo dependiendo de la sede. "Para mí representa un hito muy grande personalmente porque creo que los que me conocen desde pequeños saben que me llaman mucho la atención y pues todo lo que vendría siendo ingeniería. Aparte que tengo una afición a los materiales, incluso si no es mi carrera, pero para mí yo lo veo como un paso necesario para lo que quiero lograr pues lo veo como una parte del proceso no como la meta".