Por: Eduardo Sánchez
“Fue un reconocimiento que hacen al Estado de Sonora por el trabajo que hemos realizado desde hace varios años, para la atención de pacientes que se enferman por Rickettsia y cómo hemos hecho las acciones para prevenir este padecimiento”, explicó.
“Hemos hecho campañas de concientización, capacitado a más de mil médicos, campañas para reducir la carga de garrapatas en el ambiente, campañas intensivas de fumigación, pero también en mascotas, en los últimos tres años se han esterilizado a más de 60 mil perros”, apuntó.
El funcionario estatal subrayó que en Sonora todos los pacientes en quienes se sospecha la enfermedad pueden acceder de modo gratuito e inmediato, al medicamento específico para tratar este letal padecimiento, lo cual es algo que no existe en otras partes del país.