Sonora, Estado pacífico

Por: Eduardo Sánchez

Aunque Sonora estaba en un promedio dentro del Índice de Paz durante 2018, en 2019 se ha ubicado como una de las entidades mexicanas de mayor tranquilidad, según el reporte internacional del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).


El año pasado, 22 estados mexicanos empeoraron sus condiciones de paz, en perjuicio de 93 millones de mexicanos que viven en un territorio donde empeoraron la paz y la seguridad, y la impunidad cabalga libremente.

Juan Carlos Juárez Cruz, presidente del Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que el 2018 se convirtió para México en el año más violento en los últimos 20 años, pues se incrementó en un 14 por ciento al pasar de 24 a 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.


Los asesinatos representaron para México una pérdida de 2.63 billones de pesos en total, 15 por ciento más que en 2017.

CASO SONORA

Ya en 2019, Sonora se ha colocado como el Estado número 12 en materia de paz, antecedido por Aguascalientes, Durango, Puebla, Veracruz, Querétaro, Coahuila, Hidalgo, Chiapas, Tlaxcala, Campeche y Yucatán, que es el más pacífico.

En los términos medios han quedado entidades como San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, México, Nuevo León, Michoacán y Jalisco.

Y del lugar 20 en adelante se localizan los estados menos pacíficos, como Ciudad de México, Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Morelos, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Guerrero y Baja California.

El estudio señaló que México tiene una baja inversión por debajo de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y de países emergentes como Colombia, Brasil y Argentina en lo que se refiere a la implementación del sistema de justicia, y el 97 por ciento de los delitos quedan impunes.

En México sólo se cuenta con 3.5 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, cuando el promedio global es de 16, por lo que es urgente trabajar en ello, señala Juárez Cruz.

La violencia afecta a los hombres de entre 15 y 29 años, que son víctimas de homicidios, ya que 9 de los casos violentos pertenecen a al género masculino.

La sede del Instituto de Economía y la Paz tiene su sede en Sidney, Australia, y en Nueva York, y cuenta con capítulos en México, que dirige Juan Carlos Juárez Cruz, se elaboran índices de violencia y seguridad y sus costos a los países en el mundo.