Sonora, entre los Estados con más universidades

Hay 120 universidades; en Cajeme son 19. La mayoría cuentan con modalidad presencial, híbrida y virtual, ofertan intercambios internacionales

Por: Leova Peralta

Actualmente ingresar a la universidad se ha vuelto más accesible para quienes deseen continuar superándose, pues ahora existe un amplio abanico de opciones, modalidades y costos, poniendo al alcance de todos esta oportunidad que abre puertas para conseguir un rango más alto en cualquier empleo o emprender algún negocio.

En México hay 3 mil 393 universidades, pero solo doce Estados cuentan con más de cien campus, y precisamente Sonora entra en este grupo al contar con 120 opciones de para llevar los estudios superiores, incluyendo la nueva universidad del Pueblo Yaqui.

De los 72 municipios del Estado solo en 21 cuentan con planteles universitarios. Existen 40 opciones en Hermosillo; 19 en Cajeme; 11 en Navojoa; 7 en Guaymas; 9 en Nogales; 6 en San Luis Río Colorado; 4 en Agua Prieta; tres en Puerto Peñasco y Santa Ana; dos en Caborca, Etchojoa, Huatabampo, Cananea, Magdalena; y una en Empalme, Moctezuma, Quiriego, Benito Juárez, Bácum, San Igancio Río Muerto y Vícam.

A través de un sondeo en universidades privadas y públicas, para conocer cómo trabajan para aumentar su matrícula, se destaca que comparten estrategias similares como ofrecer apoyos internos los cuales son becas, descuentos, además de la flexibilidad en los horarios, modalidades de estudio y formas de pago, así como convenios con financieras y con instituciones gubernamentales.

También se puede notar que en general las carreras más solicitadas son las que pertenece a área de salud, tales como medicina, enfermería y odontología, seguido de administración y las ingenierías en general.

MODALIDADES

Hasta antes de la llegada de la pandemia Covid19 en el año 2020, se le apostaba principalmente a las clases presenciales, sin embargo, debido al confinamiento las escuelas se vieron en la necesidad de impulsar las clases en línea mientras se regresaba nuevamente la vida cotidiana, pero terminar el aislamiento, las instituciones vieron una nueva oportunidad para atraer a más estudiantes.

Por lo anterior, ahora se ofrecen las clases en tres modalidades, presencial, virtual e híbrida, lo que brinda a quienes tengan que trabajar, la oportunidad de tener acceso a estudiar una carrera universitaria al tener la facilidad de estudiar en el horario más conveniente para quien decida llevar clases en línea, las cuales tienen la misma calidad que tomarlas presenciales.

INTERCAMBIOS

Otra de las oportunidades que también se ofrecen las universidades en Sonora, son los programas de intercambio que permiten a los estudiantes realizar estancias académicas en otras instituciones educativas nacionales o internacionales.

En estos intercambios escolares los estudiantes tienen la oportunidad de participar en cursos, talleres, proyectos de investigación, o asesoría para la conclusión de trabajos, y para lograr esto, las escuelas deben hacer un convenio, mientras que por parte de los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como aprobar un porcentaje de créditos, tener un promedio global mínimo, y cumplir con las condiciones de la convocatoria.

Alguno de los programas de intercambio que existen en Sonora son el de Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX); Espacio Común de Educación Superior (ECOES); Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA); Becas para movilidad nacional (Santander-Universia); Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL-PAME); Programa Interinstitucional de Latino America (PILA); y el Programa que brinda la oportunidad de estudiar en universidades públicas o colegios comunitarios de Arizona (PROBEP).

Entre los países que se encuentran dentro de los programas de intercambio está Italia, Francia, Alemania, España, Polonia, República Checa, Portugal y Suiza, mientras que de América se destaca Chile, Argentina Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Venezuela.

UNIVERSIDADES

Algunas de las universidades que se encuentran en el Estado además de la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora (UES) que pertenecen al gobierno del Estado, son la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP); Escuela de Enfermería del IMSS, Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Escuela Normal de Educación Física Profr. Emilio Miramontes Nájera (ENEF); Universidad de la Sierra; Instituto de Estudios Superiores (ISIMA); Centro Regional de Educación Normal Rafael Ramírez Castañeda (CREN); Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM); Universidad Latinoamericana (ULA); y el Centro Universitario de Sonora (CUT), entre otras.

UNID

La Maestra Vanesa Guadalupe Angulo Benítez, rectora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), cuenta que representan una buena opción para cursar alguna de sus carreras, principalmente para quienes trabajen porque disponen de turnos vespertinos de 19:00 a 22:00 horas, como muestra de la empatía que tienen con el alumnado.

"Unid tiene la facilidad para todo el que quiera continuar estudiando, porque muchos de los egresados no tenían la posibilidad de continuar con sus estudios por la necesidad de ayudar en casa, por eso somos muy flexibles, por ejemplo, si un alumno que toma clases presenciales, tiene que salir de la ciudad por un imprevisto, nosotros los conectamos con su grupo para que lleven sus clases a distancia", dijo la rectora de UNID.

Angulo Benítez, también destacó cuentan con programas de intercambios internacionales y que son las carreras de ingeniería industrial, administración y derecho, las que tienen mayor demanda, y como parte de los beneficios que tienen los inscritos es que pueden concluir su carrera en menos de tres años por la opción de adelantar materias.

UVM

En décadas anteriores se consideraba casi inalcanzable ingresar a una universidad privada por considerarse costosa, pero en la actualidad también se ha vuelto accesible ofertando apoyo estudiantil como parte del plan para atraer el mayor número de estudiantes.

Javier Flores, Gerente de Relaciones Públicas de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Hermosillo, dijo que entre los estímulos educativos que cuentan se encuentran las becas académicas, deportivas, culturales, además de apoyo y convenio con financiadoras, y el Instituto de Becas y Crédito Educativo de Sonora.

"En el caso de UVM las carreras más solicitadas pertenecen a la escuela de Ciencias de la Salud, principalmente la licenciatura de Medicina y la licenciatura en odontología, la cual forma parte de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. (AFEM)", destacó Javier Flores,

Añadió que también se encuentran en proceso de Re acreditación Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y que pertenecen World Directory of Medical Schools (WDMS) el Directorio Mundial de Universidades de Medicina, y adicional tiene el cien por ciento de Acreditación en examen de egreso CENEVAL.

UNISON

La escuela con mayor número de estudiantes sigue siendo la Universidad de Sonora, con una matrícula total de 47 mil 630 estudiantes, y es considerada desde su fundación en 1942, como la máxima casa de estudios con campus en Hermosillo, Cajeme, Caborca, Nogales, Santa Ana y Navojoa.

En palabras de la rectora, María Rita Plancarte Martínez, se ofrece la posibilidad de ingresar a una de las 58 carreras que se imparten en cualquiera de los seis campus, además de tener acceso a los cursos del departamento de lenguas extranjeras, talleres libres de arte, y a las instalaciones deportivas, centros de cómputo, laboratorios, bibliotecas e internet institucional de acceso libre, todo de forma gratuita o costos especiales para estudiantes inscritos en alguna de las carreras que se ofertan.

"Además de promover los valores, les damos la oportunidad de asistir a eventos artísticos, culturales, científicos y deportivos que enriquecen la vida estudiantil y una formación integral; también tenemos los programas de tutorías, de emprendedores y el de salud estudiantil, y de movilidad e intercambio por un semestre en el extranjero o en otras instituciones de México", expresó Plancarte Martínez.

De las 58 carreras que se ofertan, es la licenciatura en medicina la que tiene mayor demanda, y se imparte solo en el campus de Cajeme y de Hermosillo, donde egresan con el título de médico general luego de haber cursado durante siete años sus estudios.

CAJEME

El segundo municipio de Sonora con mayor número de universidades es Cajeme al contar con 19 planteles que brindan carreras de calidad y una oportunidad de superación para quienes viven cerca de esta entidad.

Algunas de las universidades son la Escuela de Enfermería del IMSS; Universidad La Salle Noroeste; Escuela Normal Superior (ENSO); Universidad Pedagógica Nacional (UPNO); Centro de Educación Continua (CEC); Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE).

También se encuentran la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS); Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); Universidad de Sonora (UNISON), Unidad Regional Norte (URN); Centro Regional Universitario Noroeste (CRUNO); Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP); Universidad TecMilenio; Universidad Vizcaya de las Américas; Universidad Autónoma de Durango.

A estas opciones se le suma el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA); Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme; Instituto de Estudios Superiores (ISIMA).