Se invertirán casi 5 mdp para atender resolución de los conflictos entre trabajadores y patrones
Por: Leova Peralta
Para la creación, fortalecimiento y mejora de los Tribunales laborales para la resolución de los conflictos entre trabajadores y patrones en el Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Sonora, contará con un recurso de casi cinco millones de pesos como resultado de la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Estado, y el cual ya se encuentra vigente para su operación.
Una de las principales funciones de esta dependencia federal es asegurar el cumplimiento de la ley laboral, fomentar la creación de empleo a través de programas como el Servicio Nacional de Empleo (SNE), así como promover la conciliación y la equidad en las relaciones laborales.
De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), el convenio en coordinación con el Gobierno Federal tiene por objetivo el otorgamiento de los recursos autorizados al Estado de Sonora para lo antes mencionado lo cual corresponde a un total de 4 millones 679 mil 392 pesos y la ejecución del proyecto y el ejercicio de los recursos serán responsabilidad del Poder Judicial del Estado.
Sin embargo, aunque el convenio ya se encuentre publicado, también se indica que entrará en vigor a partir del día de su firma y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de este año, pero de igual forma el gobierno del Estado, deberá presentar la comprobación de los gastos efectuados y reintegrar los recursos remanentes o no aplicados a los fines para los que fueron autorizados, junto con los rendimientos financieros correspondientes o las cargas financieras generadas.
Por lo anterior, el Gobierno Federal ha descrito que para ejercer el recurso otorgado, el Poder Judicial del Estado, deberá presentar un proyecto a más tardar el 30 de noviembre de 2025, y posterior a esto tendrá máximo al 15 de diciembre para presentar el acta de cierre del proyecto de los Tribunales laborales.
Además, se indica que la dependencia a cargo deberá requerir, en tiempo y forma la asesoría técnica, autorizaciones o permisos que resulten necesarios para la realización de las funciones, a las instancias federales, estatales o municipales que correspondan.