Se enfocarán en campañas de prevención de enfermedades y puntos de revisión
Por: Leova Peralta
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), modificará las reglas de operación del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria, enfocadas a la prevención, control o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas a cargo de la Dirección General de Salud Animal.
De acuerdo al Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de enero de este año, ya se habían publicado las reglas de operación, sin embargo, se tuvieron que realizar algunos ajustes por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para poder continuar con la mejora de las condiciones sanitarias, y de inocuidad agroalimentaria, y a través de las Direcciones generales consideradas como Instancias de Seguridad Nacional.
Estas modificaciones que tendrán efectos a nivel nacional tienen como finalidad cumplir con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia.
Para el subcomponente prevención, control o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas a cargo de la Dirección General de Salud Animal, conforme a la disponibilidad presupuestal, podrán ser susceptibles de apoyo para algunos proyectos.
Entre estos se encuentran programas zoosanitarios en rumiantes, es decir, para campañas de prevención a nivel nacional contra la tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis); contra la brucelosis en los animales; para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas, y para el control de la garrapata Boophilus spp.
OTRA ESTRATEGIA
También se invertirá en un programa de eliminación de animales positivos, reactores, expuestos y sospechosos, y en la operación de puntos de verificación interna en materia Zoosanitaria, autorizados por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria.
En el caso de los programas de trabajo se podrán considerar la adquisición de bienes y contratación de servicios, establecidos en el catálogo de conceptos de gasto, para la realización de acciones como actualización técnica, medidas zoosanitarias, vigilancia, sitios de inspección, inspección en sitios itinerantes e inspección en puntos de verificación interna.