Por: Eduardo Sánchez
Agregó que, durante este año, el PEER ejercerá 10 millones de pesos en 30 municipios, cada uno con una población menor a cuatro mil habitantes, básicamente ubicados en área rural, buscando equilibrar con ello, la diferencia con los recursos que reciben los municipios con mayor población.
"Es un programa muy importante porque opera con la comunidad, da la oportunidad de brindar empleo, y para los municipios pequeños es muy significativa la ayuda que se les da", afirmó.
Agregó que de esta forma se promueve la generación de empleos temporales, abatiendo en lo posible la falta de empleos a nivel jornalero, dando también preferencia a comercios locales en la compra de materiales de construcción.
En la reunión participaron los alcaldes de Aconchi, Arivechi, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cucurpe, Divisaderos, Huachinera, La Colorada, Mazatán, Nácori Chico, Opodepe.
Así como, Quiriego, Rayón, San Javier, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Villa Hidalgo y Villa Pesqueira.
Presentes: Miguel Gaspar Bojórquez, vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; José Luis Valenzuela Calderón, coordinador estatal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); Ramón Bustamante Federico, director General de Programación y Control Presupuestal del gasto de inversión, y Luis Humberto Meza López, director general de Infraestructura Social de Sedesson.