Por: Redacción
En Sonora entre el 25 y 30 por ciento de la flora y fauna se encuentra en peligro de extinción, dijo el titular del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México, Gerardo Ceballos González.Por: Denisse Robles
“Según los números nacionales, nos dice que es un número promedio, Sonora no es un Estado muy alejado de los índices. Los factores más importantes para la extinción de especies es el crecimiento de la población humana, eso porque debemos destruir más hábitat para poner cultivos, granjas, pueblos, ciudades, ganadería, agricultura”, comentó el especialista.
Manifestó que otro de los factores para la extinción de clases, es la cacería ilegal, el tráfico de animales en peligro de extinción y la contaminación.
“Sonora, Chihuahua y Baja California son estados que tienen especies de reptiles muy peculiares que tienen precios importantes en mercados internacionales”, dijo el académico.
El especialista señaló que aunque Sonora es una zona árida, tiene diversos ecosistemas, por lo cual una diversidad biológica alta y dijo que son diversas las especies en el Estado en peligro de extinción.
“La guacamaya verde, el monstruo de Gila en Álamos (que por ciento recientemente ha sido descrito como una especie única de esa región), el perrito de las praderas (que quedan una o dos poblaciones solamente), el berrendo, y el borrego cimarrón que, aunque está en mejores condiciones está en riesgo, todavía se le debe considerar con un manejo adecuado”.
Señaló que el bienestar de la tierra y la humanidad, depende de la existencia de la flora y la fauna, por eso es importante que la conservación de estos elementos es fundamental.
“Supongamos que estamos en un cuarto y le quitas un ladrillo, no se va caer, pero por ese orificio el cuarto no será igual de funcional, entonces es lo mismo con la naturaleza, por eso debemos cuidar cada una de las especies”, puntualizó.