Tienen hasta el 31 de diciembre y entra en vigor el 1 de enero del 2026
Por: Leova Peralta
Para subsidiar entre el 80 al 95 por ciento de las tarifas agrícolas de energía eléctrica, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hizo un llamado a todos los productores sonorenses a inscribirse en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), el cual entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año, informó Saúl Delgado Escalante, jefe del programa de Fomento Agropecuario.
El funcionario detalló que se trata de un trabajo en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien recibirá el padrón de productores que se hayan inscrito a dicho programa a más tardar el 31 de diciembre, para que obtengan el beneficio de las tarifas preferenciales.
"Este programa se encarga de subsidiar las tarifas preferenciales de todos los pozos agrícolas que traen agua para el bombeo y rebombeo agrícola. Entonces, por esa misma razón, el impacto es muy importante en la rentabilidad de la actividad agrícola en Sonora. Sin ese programa prácticamente no tendríamos una agricultura tan capaz, tan potente como la conocemos aquí en Sonora", dijo Delgado Escalante.
Resaltó que con este programa se podrá ver un impacto positivo en la economía de los productores sonorenses, porque se acota a dos tarifas que el gobierno federal subsidia, las cuales son la tarifa 9N y la tarifa 9CU que es la tarifa a costo único con un costo de 74 centavos el kilowatt hora calificándola como una tarifa competitiva respecto a las otras existentes para la agricultura.
Mientras que la tarifa 9N, es la mitad del costo. "Estaríamos hablando de alrededor de 37 centavos el kilowatt hora, lo que subsidian. De tal manera que el productor que tiene esa tarifa preferencial, la 9N, la tarifa nocturna, como lo conocen los productores, por el agua o la energía eléctrica que consumen de las 12 de la noche a 8 de la mañana, realmente el impacto es de 90-95 por ciento del costo y es la que más usan los productores", abundó Delgado Escalante.
El jefe del programa de Fomento Agropecuario, explicó que en este mes ya cuentan con alrededor de dos mil productores inscritos, debido a que generalmente la dependencia los apoya con la renovación del programa, el cual de manera automática es activado por la CFE y se ve reflejado en el recibo habitual.