Amenaza rickettsia en el Valle del Mayo

Suman dos defunciones este año; se presentaron en Navojoa y Etchojoa

Por: Édgar Coronado

Este 2025, Navojoa y Etchojoa han presentado los primeros fallecimientos asociados a casos de rickettsia, ya que el Informe Epidemiológico por Rickettsiosis revela que el 40 por ciento de los fallecimientos se han presentado en el sur de Sonora.

El informe emitido por la Secretaría de Salud en Sonora, señala que en la Entidad suman siete casos confirmados hasta la quinta semana del año, con tres casos en Navojoa y uno más para Etchojoa, sin embargo, cada Municipio con una defunción.

Los ahora fallecidos presentaron una edad entre los 15 y los 49 años, por lo que la edad promedio en cuanto a casos fatales es de los 36 años.

Otros municipios como Guaymas y Hermosillo forman parte de las estadísticas de casos, con uno y dos más respectivamente, todos ellos terminando en defunción.

Sin embargo, al cierre del 2024, los municipios que comprenden el Valle del Mayo, registraron un total de 28 casos, con 11 de ellos que terminaron en defunción, lo que representó una letalidad del 40 por ciento, con Navojoa como el Municipio con mayor registro por muertes.

ACCIONES

La Región del Valle del Mayo es considerada zona endémica para la proliferación de garrapatas y ácaros transmisores de la enfermedad, a causa de las condiciones climáticas que se presentan, por lo que se ha reiterado la necesidad de emprender acciones de limpieza antes de que represente riesgo.

Según autoridades de Salud, acciones como la eliminación de toda la maleza, la revisión y baño de las mascotas, el limpiar el entorno y deshacerse de escombros, así como la revisión diaria de la persona, son factores fundamentales para evitar exponerse a la enfermedad.