La rickettsia cobra 35 vidas en Sonora

En lo que va del 2025, se han confirmado 81 casos de fiebre manchada: Secretaría de Salud

Por: Francisco Angulo

En lo que va del año 2025, en el Estado de Sonora se han confirmado 81 casos de fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, comúnmente conocida como rickettsia, padecimiento causado por la mordedura de una garrapata infectada; de estos casos, 35 han derivado en defunciones, según el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud en la Entidad.

De acuerdo con estos números, la letalidad del padecimiento se mantiene actualmente en un 43 por ciento; sin embargo, en la última semana registrada, la número 39, la proporción se elevó al 50 por ciento, pues se confirmaron cuatro casos y la mitad de ellos derivaron en decesos.

Según la fuente, a la misma fecha del año pasado se habían estudiado 667 casos, de los cuales 134 fueron confirmados, y 47 resultaron en defunciones.

Actualmente, indica el estudio, se ha incrementado en un 12 por ciento la notificación de los casos; se ha reducido en un 40 por ciento la incidencia; han bajado 26 por ciento las defunciones por esta causa, pero la letalidad ha aumentado en un 8 por ciento.

En cuanto a género de los casos fatales, la mayor cantidad de estos se han dado en mujeres, con 23 casos y 12 en hombres; por municipios, se han registrado siete en Hermosillo; en Etchojoa, Guaymas y Navojoa van cinco en cada uno; Benito Juárez lleva tres casos; San Miguel de Horcasitas y Cajeme tienen dos casos cada uno; Empalme, Nacozari de García, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Huatabampo y Pitiquito registran un caso cada uno, todos ellos sin comorbilidades asociadas.

Los municipios de Hermosillo, Etchojoa, Guaymas y Navojoa concentran la mayor cantidad de fallecimientos por rickettsia, con 22 casos en total