Retomarán consultas sobre Reserva Pitayal

Las intensas lluvias y afectaciones en área rural pararon el proceso, dice la ONG Naturaleza y Cultura Sierra Madre

Por: Raúl Armenta

Tras concluir las contingencias de las lluvias, la organización no gubernamental Naturaleza y Cultura Sierra Madre retomará las consultas en comunidades con vistas a la creación de la Reserva Pitayal, que protegerá alrededor de 70 mil hectáreas del sur de Sonora.

"Llovió bastante en esta zona, donde varios poblados quedaron incomunicados, con problemas en diversos servicios, por lo que decidimos dar una pausa al programa, que inició en abril de este año", explicó Miguel Ángel Ayala Mata, director de la "Ong".

Dijo que esperan terminar en noviembre o diciembre la etapa final de las consultas, que son de carácter informativo, sobre los beneficios del proyecto.

"Hasta el momento, en términos generales, ha habido buena aceptación entre los habitantes de los núcleos agrarios, ya sean ejidos o comunidades, de los municipios de Navojoa, Huatabampo y Álamos, que reconocen la importancia de dicha Reserva", agregó.

Informó que, al concluir las consultas informativas, se realizarán otras, pero en las que se  votará a favor o en contra del proyecto, que es promovido por el Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, y por la Ong mencionada.

Ayala Mata explicó que la consulta, en sus diversas etapas, es un derecho de los pueblos para garantizar la protección de la identidad, cultura, territorio y recursos naturales.

Destacó que el Bosque Pitayal tiene una gran riqueza cultural y es parte del territorio de los yoremes mayos, "es decir, es una tradición y una parte muy importante de sus costumbres, por sus usos gastronómicos, medicinales y simbólicos, siendo una gran fuente de vida para muchas comunidades, además de un atractivo destino turístico".

"Pero es lamentable que ese valioso recurso natural haya sido talado  desde hace más de 30 años, con fines agrícolas y ganaderos, debido a la falta de un adecuado marco normativo y de sanciones a quienes lo afectan, pero todavía quedan muchas hectáreas que podemos proteger", subrayó.

Por último, resaltó la importancia de cuidar y preservar el citado bosque, porque no solamente se trata de pitayas, sino de una rica y extensa flora y fauna.