Rescatan y promueven medicina herbolaria

Por: Eduardo Sánchez

La Casa de la Mujer Indígena (CAMI) La Paloma y Cobanaras Federación busca rescatar, promover y fortalecer la medicina herbolaria en Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Benito Juárez.


Por: Raúl Armenta Rincón

María de la Luz Borbón Rubio, representante de la CAMI, informó que se está trabajando en un proyecto para integrar un directorio de médicos tradicionales indígenas mayos, que hacen uso de hierbas para curar, así como de sobadores.


Indicó que el documento tendrá información como el nombre, dirección o comunidad donde vive, así como el tipo de práctica que brinda, las recetas de preparación o para qué sirven las hierbas, entre otros datos.

Destacó que “todavía hay mucha gente que busca curarse con medicina tradicional, con sobadores, con la partera, porque confían en su efectividad y porque tienen muy arraigadas las costumbres indígenas”.

“Y ahora buscamos contribuir a fomentar más la medicina herbolaria mediante la integración de este directorio”, añadió.

Dijo también que la Casa de la Mujer y Cobanaras Federación aprovecharán el contenido del documento, principalmente en recetas de tés tranquilizantes o relajantes que pueden brindar a las mujeres que piden ayuda tras sufrir golpes o maltrato.

Señaló que todavía no tienen una cantidad de los médicos que integrarán el directorio, pero esperan que sea un buen número, y agregó que el documento estará listo en las próximas semanas.

Mientras tanto, las dos organizaciones de mujeres continúan visitando comunidades indígenas de los municipios mencionados, donde entrevistan a los curanderos y recaban datos.