Regidor presenta iniciativa a cabildo de Navojoa para resarcir impacto de incrementos al predial

El regidor de Movimiento Ciudadano, Adolfo Domínguez, dio a conocerla con la idea de considerarla en la Ley de Ingresos 2026

Por: Edgar Coronado

El regidor de Movimiento Ciudadano al interior del Ayuntamiento de Navojoa, Adolfo Domínguez, presentó ante el cabildo una iniciativa para buscar resarcir el impacto generado por el incremento al impuesto predial presentado este año y que generó inconformidad de parte de una gran sector de la población.

El edil describió que es una propuesta de iniciativa en la Ley de Ingresos, que busca restablecer el principio de equidad tributaria y corregir los efectos de la omisión del artículo 153 en la Ley de Ingresos Municipal del 2025.

Explicó ante el cabildo, que se trata de una regularización del impuesto predial derivada de la omisión del artículo 153 en la Ley de Ingresos 2025, por lo que los incrementos aplicados al impuesto predial que exceden en un 10 por ciento, respecto al ejercicio fiscal 2024 se considerarían pagos en excesos y se pueden acreditar a favor a los contribuyentes para los ejercicios 2026 y 2027. 

"Esta propuesta contempla que los contribuyentes que no hayan efectuado el pago correspondiente al ejercicio 2025 podrán regularizarse durante el 2026 aplicando únicamente el incremento del 10 por ciento sobre el valor del 2024. Aquellos con adeudos a ejercicios anteriores podrían acogerse a este beneficio siempre que se pongan al corriente. Durante el ejercicio 2026, para los ejercicios subsecuentes se restablece y se mantiene el vigente límite máximo del 10 por ciento al incremento anual, conforme estuvo en el artículo 153 originalmente aprobado", manifestó.

Dijo que esta iniciativa nace de escuchar a las personas, ciudadanos en las colonias, en los comercios, jubilados, que cumplen puntualmente, así como a las familias que piden justicia y respeto, una propuesta para restablecer la confianza entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.

"Nuestro deber no es defender una recaudación injusta, sino construir una contribución equitativa. Porque cuando se cobra sin medida se rompe el lazo de confianza entre el ciudadano y el gobierno, sin confianza, ningún municipio podía salir adelante por más recursos que tenga", abundó.

El regidor agregó que el problema no es que la gente no quiera pagar, sino que no se siente tratada con justicia, por lo que cuando el cobro se percibe injusto, la confianza se pierde y con ella se pierde la recaudación. 

"Propongo a este ayuntamiento que incorpore a la Ley de Ingresos del 2026 un esquema que evite cobros excesivos o generalizados cuando no haya medición técnica ni servicio continuo. Brinde facilidades y descuentos a los usuarios que han enfrentado deficiencias en su suministro para que puedan ponerse al corriente sin castigos", pronunció.

Por parte del cabildo, se consideró que de dicha iniciativa, podrían ser retomados algunos puntos por parte de la Comisión de Hacienda.