Reestructuran reglas de operación de la Clínica es Nuestra

Cabe destacar que, es un programa del IMSS-Bienestar para la atención de comunidades lejanas

Por: Leova Peralta

Para continuar con el desarrollo del programa La Clínica es Nuestra del IMSS – Bienestar, donde en Sonora se han ejercido más de 10 millones de pesos en este año, se han modificado algunas reglas de operación para fortalecer la prevención y la promoción de la salud, done se destaca la convocatoria de la formación de los Comité de Salud y Bienestar (Cosabi), voluntarios y contraloría social.

Los Cosabi son los grupos de ciudadanos que administran recursos para mejorar las unidades de salud de primer nivel, como reparar infraestructura y adquirir equipo, reactivando la economía local al contratar servicios en la comunidad que en este caso sería para enfocado en el tema de salud específicamente para el programa mencionado.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), dentro de estos lineamientos también se destaca el registro formal de quienes hayan resultado seleccionados para formar dichos comités, y que compromete el llevar capacitación, entrega de guías y materiales de apoyo al Cosabi y a las personas voluntarias.

Entre los temas que más destacan como una labor con alta responsabilidad es la dispersión de recurso, la cual se realiza a través del Banco del Bienestar, y quien esté encargado de ejercer este recurso también deberá presentar la elaboración del control de gastos, así como la integración de la documentación correspondiente de actividades incluyendo las evidencias en fotografías del antes y después.

En Sonora este programa de La Clínica es Nuestra se inició en 2024 con la entrega de 220 tarjetas del Banco Bienestar, que representan un recurso total de 108.8 millones de pesos, destinado a 12 unidades médicas en Hermosillo, en zonas alejadas y en comunidades de los pueblos originarios para aplicarlo en mejoras de infraestructura, equipamiento y mobiliario.

Actualmente, este programa ha ejercido en Sonora 10 millones 143 mil 476 pesos de un monto asignado de más de 12 millones de pesos, los cuales se han aplicado en el mejoramiento de 22 unidades médicas de las regiones de Cajeme, Navojoa, Caborca, Guaymas, Hermosillo, Moctezuma, Nogales, San Luis Río Colorado y Ures.