Recurso de estancias no llega a los padres

Por: Eduardo Sánchez

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra Ló­pez Noriega, confirmó que son mucho los niños que ya no son llevados a las estancias infanti­les debido a que el cobro asciende a los 800 pesos mensuales y los padres no cuentan con ese dine­ro, cuando anteriormente la guardería recibía 950 pesos por niño.


“El recurso federal no se les ha dado, como se comentó con el cambio de las reglas de operación que serían 800 pesos lo que se les daría a los pa­dres, pero este no ha lle­gado y estamos en abril”, expuso.

“A veces, esa cifra es la que vienen ganando los padres de familia en sus trabajos y difícilmente estarían dando esa can­tidad para el cuidado de sus niños, por lo que ha faltado el cumplimiento del Gobierno Federal a lo que prometió”, comentó.


La legisladora lamen­tó que muchas, sobre todo madres, han dejado de trabajar para el cui­dado de los niños, porque no cuentan con una red familiar de apoyo y en alguno de los casos donde sí se cuenta con ella, no se garantiza ni educación ni seguridad.

“Nos damos cuenta que su estrategia para justificar estas ‘redes de corrupción’ y así elimi­nar completamente el Programa de Estancias Infantiles ha sido por medio del llamado Censo de Bienestar. Este es más bien un padrón ‘patito’ que no cumple con ningu­na prueba metodológica, ni parámetros que le den credibilidad suficiente, ni respaldado a ninguna ley”, señaló.

Madres no pueden pagar nuevas cuotas para el cuidado de sus hijos: Alejandra López Noriega

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra Ló­pez Noriega, confirmó que son mucho los niños que ya no son llevados a las estancias infanti­les debido a que el cobro asciende a los 800 pesos mensuales y los padres no cuentan con ese dine­ro, cuando anteriormente la guardería recibía 950 pesos por niño.

“El recurso federal no se les ha dado, como se comentó con el cambio de las reglas de operación que serían 800 pesos lo que se les daría a los pa­dres, pero este no ha lle­gado y estamos en abril”, expuso.

“A veces, esa cifra es la que vienen ganando los padres de familia en sus trabajos y difícilmente estarían dando esa can­tidad para el cuidado de sus niños, por lo que ha faltado el cumplimiento del Gobierno Federal a lo que prometió”, comentó.

La legisladora lamen­tó que muchas, sobre todo madres, han dejado de trabajar para el cui­dado de los niños, porque no cuentan con una red familiar de apoyo y en alguno de los casos donde sí se cuenta con ella, no se garantiza ni educación ni seguridad.

“Nos damos cuenta que su estrategia para justificar estas ‘redes de corrupción’ y así elimi­nar completamente el Programa de Estancias Infantiles ha sido por medio del llamado Censo de Bienestar. Este es más bien un padrón ‘patito’ que no cumple con ningu­na prueba metodológica, ni parámetros que le den credibilidad suficiente, ni respaldado a ninguna ley”, señaló.