Rechaza CTM casas tipo condominio

El Programa Nacional de Vivienda del Infonavit debe modificarse, dice la central obrera

Por: Raúl Armenta

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) reconoce el programa nacional de un millón de viviendas, de las cuales 500 se construirán en Navojoa, "pero el problema es que son de tipo condominio o multifamiliar, en lo que no estamos de acuerdo".

Así lo señalaron, en rueda de prensa, el dirigente de la CTM de la Región del Mayo, Guillermo Peña Enríquez, y el secretario de Organización estatal, Román Holguín Villegas, quienes pidieron al Gobierno Federal y al Infonavit que establezcan mesas de diálogo para modificar dicho programa.

Peña Enríquez, acompañado de dirigentes de varias organizaciones sindicales, dio a conocer que las casas serán de aproximadamente 60 metros cuadrados y  se construirán en tipo torre, con 16 viviendas distribuidas en cuatro pisos, en un área ubicada en el sector poniente de Navojoa, cerca de El Dátil.

"Las ventajas son de que serán más grandes que las llamadas "pichoneras" y que tendrán costos accesibles para los trabajadores, de alrededor de 550 mil pesos, pero la desventaja es que en Navojoa y en Sonora no tenemos una cultura de condominio. No estamos acostumbrados a vivir amontonados", indicó.

"También está lo relativo a los cajones de estacionamientos, que serán muy pocos, además de que hay otros detalles del proyecto que no están gustando a las familias, que están pidiendo que se hagan las correcciones pertinentes y se cuente con espacios dignos y adecuados", añadió.

Por su parte, Holguín Villegas celebró el esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar la construcción de viviendas de interés social, después de varios años en los que no se hizo, además de que dicho programa contribuye a la reactivación del empleo y economía en general, pero deben revisarse los problemas y detalles técnicos mencionados, en un análisis que se haga por municipio.