Por: Redacción
Para garantizar el regreso de la población a las actividades económicas de forma gradual y segura una vez que concluya la emergencia sanitaria, el Gobierno del Estado conforma un Plan de Reactivación Sonora 2020-2021, para lo cual se consultan especialistas, destacó Natalia Rivera Grijalva.La jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal dijo que se integra el eje 7 del Plan Estatal de Desarrollo “Reactivación Sonora 2020-2021” para hacer frente a la contingencia derivada del Covid-19, con una visión estratégica que integre las prioridades de salud, con las necesidades económicas, para generar los instrumentos y medidas progresivas necesarias para una cuidadosa reactivación económica en el corto plazo.
Ya se instalaron las mesas sectoriales de Educación y Desarrollo Social, Economía e Infraestructura para la planeación de la reactivación en sus sectores, expuso.
Se formaron tres equipos de trabajo integrados por los secretarios de Economía y Salud, Jorge Vidal Ahumada y Enrique Clausen Iberri, dijo, así también el titular de la Comisión del Fomento al Turismo, Luis Núñez Noriega, y junto con científicos y especialistas en sanidad y economía, se analiza el panorama a seguir.
“La gobernadora del Estado tiene puesta la mira también en esta doble visión estratégica en las decisiones que en materia económica y en todos los rubros de la sociedad deban tomarse, para garantizar una reactivación en las mejores condiciones para la economía del Estado”, señaló.
Por instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunieron varios equipos de científicos e investigadores en la rama de la economía, matemáticas, sanidades, para establecer las matrices de riesgo-beneficio de los sectores de la población, expuso.
De esa manera se habrán de establecer agendas probables de reinicio de actividades por sector, por región, y por cantidad de trabajadores, detalló Rivera Grijalva, y se implementó otro equipo de trabajo con investigadores en materia de fitosanidades, donde Sonora tiene un gran prestigio a nivel nacional e internacional.
“Estos equipos están trabajando en la definición de protocolos específicos para cada sector de la actividad, para cada tipo de empresa y de unidad económica, para que se cuente con los procesos y protocolos que garanticen un retorno a la actividad económica con mayor seguridad para trabajadores y ciudadanos”, expuso.
Además, se implementó un observatorio para determinar las buenas prácticas y los factores de riesgo en las empresas esenciales que en este momento están operando.
En atención a la petición de la gobernadora Pavlovich, emitida el 7 de abril, que instruyó al Gabinete Legal a colaborar en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, para incluir un capítulo emergente denominado “Reactivación Sonora 2020-2021”, se instaló la Mesa Técnica de la Comisión Sectorial de empleo, competitividad y desarrollo regional del Sistema de Planeación Democrática del Estado de Sonora, que encabeza el secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada.
“Esta mesa se compromete a diseñar las políticas adecuadas para la reactivación de miles de empresas, bajo criterios de sanidad, que disminuyan al mínimo el riesgo de rebrotes”, señaló el secretario de Economía.
Jorge Vidal Ahumada puntualizó que Luis Núñez Noriega, titular de Cofetur, coordinará al equipo de académicos e investigadores para producir los protocolos, manuales, lineamientos y demás instrumentos necesarios dentro de los tiempos señalados en el citado oficio.
La Secretaría de Economía y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, en forma inmediata, pondrán en operación el Observatorio Emergente Covid-19, en coordinación con Canacintra, Coparmex, CMIC, Canaco, Index, Canacope, Canirac, y la UCCH, para lograr los siguientes objetivos: recabar información que permita identificar los mecanismos y protocolos que los distintos giros empresariales con actividades esenciales para Sonora han establecido para continuar su operación durante la contingencia Covid-19.
Además, identificar las mejores prácticas de contención que han utilizado las empresas para prevenir la transmisión del virus, retomar las acciones más efectivas y analizar los resultados que permitan determinar áreas de oportunidad para establecerlas en los manuales y protocolos de prevención que se elaboren, y promover que estos garanticen la salud, la seguridad y el desarrollo ordenado de las actividades económicas.
Vidal Ahumada acordó también que Ernesto Aarón Martínez, director general de la Comisión de Regulación Sanitaria coordine los trabajos del Observatorio Emergente Covid-19, con el apoyo de las secretarías de Economía y Trabajo.
El observatorio deberá generar información de utilidad para los académicos, investigadores y demás participantes en las mesas de trabajo relacionadas con el diseño e implementación del Capítulo Emergente del Plan Estatal de Desarrollo “Reactivación Sonora 2020-2021”.