Por: Eduardo Sánchez
Como parte de esas acciones, unas 50 mujeres pertenecientes a dicha asociación civil participaron este fin de semana en talleres de información y capacitación ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson), a través del programa de créditos sociales Soy Pilar.
De esta forma, indicó, las participantes del plan, que son madres jefas de familia, inician y desarrollan negocios de diversos giros, lo que les permite salir adelante en los difíciles tiempos actuales.
Mencionó que se cuenta con pequeños negocios de costura, estéticas, procesamiento de la pitahaya, abarrotes, cría de borregos, pollos de engorda, entre otras.
“Nuestra asociación civil, que se formalizó oficialmente en marzo de este año, está muy pendiente de las principales necesidades y demandas de los indígenas, en este caso de las mujeres mayo, y una de sus peticiones es el empleo y el trabajo propio, contar con un pequeño negocio y por eso estamos realizando gestiones para que puedan acceder a programas de los gobiernos Estatal y Federal”, dijo Germán Espinoza.