Por: Eduardo Sánchez
“Es importante prevenir las quemaduras solares aplicando 30 minutos antes del contacto con el sol el protector solar para evitar secuelas, ya que los daños a la piel y las enfermedades derivadas de ello también dependerán de edad y sexo”, precisó.
El especialista mencionó que, al elegir algún producto, este deberá proteger contra ambas radiaciones, es decir, Ultravioleta tipo B (UVB) y Ultravioleta tipo A (UVA), ya que la primera es la principal causante de inflamación cutánea (quemadura solar) y enrojecimiento de la piel, mientras que la segunda causa el envejecimiento prematuro de la piel.
Hernández Castro afirmó que, para mantener la efectividad de protección, el cual debe ser de clasificación de protección alta, se debe repetir con frecuencia la aplicación del producto, sobre todo al bañarse, transpirar, o bien, que se haya secado en la piel.