Proaes trabaja en medición del aire

Se empezó a trabajar desde el año pasado con el apoyo del Gobierno Estatal, y así puedan llegar estos sensores de bajo costo hacia toda la Entidad

Por: Leova Peralta

A través del programa Red de Comunicación de Calidad el Aire (Recoca), la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes), se encuentra realizando monitoreo del aire, principalmente de monóxido, los óxidos de nitrógeno, azufre, también el CO2 y el ozono, informó Perla Patricia Alday Lara, titular de Proaes.

Explicó que Recoca es una red creada por la Proaes y el departamento de Geología de la Universidad de Sonora para analizar, divulgar y proponer políticas sobre la calidad del aire en Sonora y que su objetivo es fomentar la participación ciudadana y la colaboración en redes para mejorar la calidad del aire en el Estado a través de la toma de decisiones y la investigación.

"Nosotros monitoreamos partículas 2, partículas 10, partículas 2.0, monóxido, los óxidos de nitrógeno, azufre, también el CO2 y el ozono y afortunadamente se han registrado niveles bajos en cada uno de los municipios del estado", dijo la funcionaria.

Detalló que la Proaes trabaja todo lo que es relativo a los monitoreos y la difusión de la calidad del aire en el Estado, a través de un sensor que se instala en los vehículos. "El vehículo da su recorrido por todo el mapeo que queremos monitorear y al final nos lo lanza los datos en un software donde se puede ver cada uno de los contaminantes, captura la información y nos da gráficos excelentes, estadísticos, es un programa muy completo".

Alday Lara, mencionó que afortunadamente los puntos rojos son muy pocos y que son más relativos al material particulado que en ese momento se estaba generado por polvo. Resaltó que empezaron a trabajar desde el año pasado fuertemente con el apoyo del Gobierno Estatal para que puedan llegar estos sensores de bajo costo hacia toda la entidad.