Principales índices de violencia son la patrimonial y letal

El gran reto es que el tema se convierta en un punto de inflexión permanente para llegar a situaciones de comunidades más pacíficas para la ciudadanía

Por: Leova Peralta

La percepción de seguridad a la baja en Sonora que se presentó a nivel nacional, es un resultado global, indicó el titular de Hermosillo Cómo Vamos, Ernesto Urbina Miranda, destacando que en el caso de la capital de Estado hay una mayor incidencia delictiva, siendo la violencia patrimonial la que más ha afectado, que se refiere a robos en cajeros.

Expresó que desafortunadamente en 2024, y la tendencia de 2025 es al crecimiento, y que el año pasado Sonora regresó a tener poco más de 150 homicidios registrados tan solo en Hermosillo, y apuntó a que el reto es volver a la tendencia de reducción de violencia letal que se tenía en 2022-2023 y avanzar también en la violencia patrimonial que afecta en pérdidas económicas y la tranquilidad del hogar.

"Sin duda, el tema de seguridad es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la región y de nuestras ciudades. Venimos de años en donde la violencia letal ha tenido niveles de incidencia importantes y creemos que toda reducción es una señal importante. También hemos visto que, en los últimos años, meses, se ha mantenido contenida la percepción de inseguridad", analizó Urbina Miranda.

El titular de Hermosillo Cómo vamos, expuso que el gran reto es que el tema se convierta en un punto de inflexión permanente para llegar a situaciones de comunidades más pacíficas para la ciudadanía. "El gran reto es la coordinación efectiva de los tres niveles de gobierno para mantener las situaciones de paz. Desafortunadamente, en esta reducción o en este análisis de estadísticas, se ve de manera global y no entra en aspectos específicos".

Como ejemplo de esta situación, dijo que, en el caso de Hermosillo en los últimos meses se ha tenido un incremento de la violencia letal y ya son tres años con una tendencia a moderar la percepción de inseguridad, y que los resultados no solamente son medio de las encuestas de Hermosillo, cómo vamos, sino también por las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.