Por: Eduardo Sánchez
El titular regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Secundino Amarillas Valenzuela, consideró que los diputados federales deben asumir esta propuesta como un compromiso muy útil e importante.
"En esta propuesta está metido de lleno el director nacional del INPI, Adolfo Regino Montes, y esperemos que no se eche en saco roto este objetivo, porque no es posible seguir permitiendo que cada vez se hable menos la lengua, como por ejemplo en la región del Mayo, y sobre todo entre niños y jóvenes", dijo.
Informó que dicha propuesta será entregada al presidente Andrés Manuel López Obrador por todos los pueblos indígenas del país, en el marco de una reunión que se realizará en la Ciudad de México los días 7, 8 y 9 de agosto.
Amarillas Valenzuela reveló que, de acuerdo con estudios de los investigadores, en la región del Mayo prácticamente la lengua la hablan sólo las personas mayores de 40 años, por lo que si se considera el promedio de vida, que es de 70, "entonces en unos 30 años se estaría muriendo, si no se preserva y se fomenta en las nuevas generaciones”.
Respecto a las causas de este problema, indicó que existen muchos factores, como el de que "el papá y mamá, en familia, no hablan la lengua cotidianamente, como se hacía en otros tiempos"; asimismo, está el factor de la educación, porque no hay escuelas donde se hable netamente la lengua a los alumnos.
"Toda la educación en México es en español. Y aunque tenemos el sistema de educación indígena en cada Estado, con maestros, pero los planes y programas no lo obligan a dedicarle un tiempo diario a la enseñanza de la lengua", explicó.