Por: Eduardo Sánchez
El dirigente ambientalista, que en el 2016 interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, y que derivó en sanciones a los ayuntamientos del sur de Sonora, reconoció que se ha avanzado en este tema y hay mayor disposición por parte de los gobiernos de esta zona.
Consideró que la Profepa y los ayuntamientos de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Benito Juárez, han estado más pendientes de esta problemática de la operación de basurones a cielo abierto y sin las normas sanitarias adecuadas.
Indicó que se siguen recibiendo reportes de personas que viven cerca de esos lugares, que enfrentan problemas de salud debido al humo generado por las quemas de basura, y añadió que en temporada de lluvias la pestilencia es insoportable.
“No hay que quitar el dedo del renglón en este proyecto del relleno Sanitario, que sin duda es la mejor opción para resolver esta situación y acabar así con las afectaciones al medio ambiente y a la salud de muchas familias de la región del Mayo”, externó.
Ibarra Borbón recordó que hace tres años los ayuntamientos fueron multados con 120 mil pesos por no cumplir con las normas sanitarias adecuadas, y de hecho ya están reincidiendo, por lo que podrían recibir sanciones al doble o que se clausuren definitivamente los basurones.
“Pero esto no es la solución; la Profepa y los ayuntamientos y todos los que estamos en esto hemos llegado a acuerdos, aplicado el criterio y ser más flexibles. Hay más disposición y se ha avanzado, pero estaremos pendientes para que se cumplan los compromisos”, subrayó.