La medida busca proteger la salud de los trabajadores que pasan largos períodos de pie
Por: Raúl Armenta
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Delegación Valle del Mayo, llevó a cabo una plática informativa sobre la "Ley Silla", que busca proteger la salud de los trabajadores que pasan largos períodos de pie.
José María Quintana Álvarez, presidente del organismo empresarial, informó que la plática fue impartida por el director general de Proyectos, Capacitaciones y Asesorías (PROCAAS), Roberto Gómez Félix, en el marco del programa Cafecito Industrial.
El dirigente de la Canacintra destacó la importancia de mantener actualizados a los empresarios sobre las reformas legales que impactan al sector productivo, como en este caso la "Ley Silla", que fue aprobada el pasado 17 de junio y estará en proceso de adaptación hasta diciembre próximo.
Dijo que en algunas empresas de esta región ya se está ejecutando esta disposición, con algunas faltantes a la norma debido al desconocimiento, pero se están solventando.
Señaló que el sector industrial apoya dicha ley, que es una obligación muy importante que busca prevenir enfermedades musculoesqueléticas, problemas circulatorios y fatiga.
Quintana Álvarez indicó que las empresas deben proveer sillas con respaldo, designar áreas específicas para sentarse y no obligar a estar de pie continuamente.
"Las empresas cuentan con 180 días, a partir del 17 de junio, para actualizar sus reglamentos internos y se espera que no haya mayores problemas para ello", añadió.
Mencionó que, durante la ponencia, Roberto Gómez compartió con los asistentes los aspectos fundamentales de la legislación y resolvió dudas en torno a su aplicación en los centros de trabajo.
Finalmente, el dirigente de la Canacintra hizo una invitación a la comunidad empresarial a participar en las próximas ediciones de los Cafecitos Industriales, los cuales se realizan de manera gratuita con el objetivo de fortalecer la vinculación y el desarrollo de la industria regional.
DATO
La "Ley Silla", que es una modificación a la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 132 y 133, contempla multas de 28 mil a 280 mil pesos, dependiendo de la gravedad e incidencia