Nuevo hospital del IMSS es por necesidad

Por: Eduardo Sánchez

Para el Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav) la construcción del Hospital del Seguro Social en esta ciudad “no es un capricho, sino una necesidad urgente”, por lo que espera que el proyecto “ya no se ponga más en riesgo debido a descuidos, apatía, incompetencia y pleitos internos de las autoridades municipales”.


Por: Raúl Armenta Rincón

En rueda de prensa, Gustavo Acosta Gaxiola, presidente del Consejo, y Alejandro González Breach, Daniel Salido Santini, Ricardo Valenzuela y José Luis Islas, integrantes del organismo, hicieron un urgente llamado al Ayuntamiento a concluir con los trámites necesarios para que esta trascendental obra inicie y concluya en el tiempo estimado, es decir, que sea una realidad lo más pronto posible.


Externaron su preocupación ante la posibilidad de que la obra se siga retrasando por motivos como los mencionados, “pero el organismo, con base en su preocupación por el progreso y bienestar de Navojoa, presionará y hará todo lo que esté a su alcance para que el proyecto sea incluido en el presupuesto del año próximo”.

“Es una obra que impactará en el ámbito de la salud, pero además a todos los sectores de nuestra población. Por ejemplo, si no tenemos un hospital de ese nivel, será muy difícil atraer las inversiones que está necesitando el Municipio, que nos permita tener mayores niveles de crecimiento y desarrollo económico”, coincidieron en señalar.

“Por eso no es posible que se haya puesto en riesgo este proyecto de construcción y que se retrasara más de un año, porque no se hicieron los trámites en tiempo y forma por nuestras autoridades, que son las responsables de hacer las gestiones correspondientes, lo que habla de poca voluntad hacia nuestra comunidad y falta de respeto a los ciudadanos”, señaló Acosta Gaxiola.

Asimismo, el presidente del Cesnav lamentó que la presidenta municipal, María del Rosario Quintero Borbón, no haya tenido aún el acercamiento y comunicación con dicho organismo, donde está representada toda la sociedad navojoense, en cuatro sectores: el académico, que comprende las universidades; el económico, donde están las cámaras empresariales; los profesionales, que agrupa colegios como ingenieros, arquitectos, médicos, contadores y otros, y el sector social, que consigna los clubes de servicio y otras asociaciones.

“Entonces, no es posible que una alcaldesa no se sienta a sentarse en la mesa con nosotros, dialogar y planear el progreso de Navojoa. Nosotros tenemos especialistas de todos los giros, que los puede aprovechar sin costo alguno. Y ya han pasado varios meses, pero ella no ha venido a buscar el Cesnav, lo que es preocupante, porque ahí manifiesta la falta de voluntad para acercarse a la sociedad navojoense”, subrayó.

Cumplimos con todo: SIUE

Por: Fabián Pérez

Toda la documentación que requería el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para incluir el proyecto de construcción del nuevo hospital en Navojoa en el presupuesto de 2020 se entregó, declaró José Morales Soto.

El titular de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) recordó que en diciembre de 2018 ya se había cumplido con la documentación; sin embargo, por el cambio de titular se tuvo que actualizar la información.

“Como Ayuntamiento tenemos completa toda la documentación y se ha gestionado lo que ha hecho falta”, externó.

Dijo que hasta hace unos días solo faltaban dos papeles de Bienes y Concesiones sobre los terrenos, “pero en todo lo demás, como Ayuntamiento, hemos cumplido. No hay un solo documento que no nos hayan pedido. De hecho, ya lo habíamos cumplido desde diciembre”.

Recordó que un ingeniero encargado de las construcciones, y todo lo que tiene ver que infraestructura en el Seguro Social, estuvo en Navojoa para informar que ya se había cumplido con la documentación.

“Lo que pasó es que ahora, con la llegada del nuevo delegado del IMSS se actualizaron las fechas, pero los documentos son los mismos, algunos con adecuaciones”, aseguró.

Admitió que existe desesperación y preocupación por parte de la ciudadanía, al ver que no hay nada concreto en este proyecto.

“Efectivamente, sí hay desesperación por parte de la ciudadanía y por el mismo Seguro Social. De entrada, se requieren de 60 millones de pesos para embovedar un tramo del dren Centenario, cuyo Municipio no cuenta con este recurso”, precisó.

Destacó que, por ser una inversión millonaria, los gobiernos Federal y del Estado deben de aportar este recurso para que inicien los trabajos lo más pronto posible y con ello siga su trámite el proyecto del nuevo hospital del IMSS.