Uno de los objetivos de este foro es sensibilizar a la sociedad y que se tenga empatía con las personas que tienen a alguien cercano desaparecido
Por: Leova Peralta
El tema de las desapariciones de familiares golpea de manera directa a los niños, quienes no llevan un acompañamiento por profesionales para sobrellevar su vida en el entorno escolar o desde casa, expresó Cecilia Delgado fundadora de Buscadoras por la Paz en Sonora, desde el foro "Nombrar la Ausencia".
Uno de los objetivos de este foro es sensibilizar a la sociedad y que se tenga empatía con las personas que tiene cerca algún familiar desaparecido, principalmente con los infantes que, de acuerdo a estudios realizados por los panelistas expusieron que se dan casos en que los mismos niños se burlan de otros por el hecho de no saber en dónde se encuentra alguno de sus padres.
Además, señalaron la importancia del acompañamiento por un profesional para que los menores no se sientan abandonados y que sepan qué responder, de acuerdo a la situación que estén pasando sin que la culpa los agobie.
"A veces se sienten abandonados porque nos enfocamos tanto en buscar a nuestro hijo u otro familiar, pero esto lo hacemos de manera inconsciente sin afán de dañar a nadie, y es un tema que debemos enfrentar y no sabemos cómo explicarles, me dicen cómo le digo a mi hijo que su papá desapareció y luego cómo le digo que falleció", dijo Cecilia Delgado.
Los panelistas coincidieron en que se debe involucrar a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para que el tema se trate desde las escuelas y que analicen la posibilidad de contar con tratamiento psicológico para poder hacer que el niño o niña lleve una vida normal, o al menos que asimile la desaparición y el hecho de que hay posibilidad de que nunca regrese su familiar.
Por otra parte, dentro del trabajo en unidad para fomentar el acompañamiento y la empatía, se darán a conocer una serie de entrevistas donde se exponen distintos casos sobre el tema de desapariciones a través del podcast "Ausencias".