Mueren dos mineros en la mina Buena Vista del Cobre de Cananea; FGR abre investigación

Grupo México lamentó profundamente el hecho, expresó su pésame a los familiares de las víctimas y aseguró que brindará los apoyos correspondientes

Por: Marcela Islas

La tragedia volvió a golpear a la industria minera en Sonora. Este viernes 24 de octubre, dos trabajadores perdieron la vida tras un accidente ocurrido al interior de la mina Buena Vista del Cobre, ubicada en el municipio de Cananea y operada por Grupo México Minería.

COMUNICADO DE GRUPO MÉXICO

La empresa confirmó el fallecimiento de Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui, ambos colaboradores de la minera.

A través de un comunicado, Grupo México lamentó profundamente el hecho, expresó su pésame a los familiares de las víctimas y aseguró que brindará acompañamiento integral a los deudos y al sindicato correspondiente.

"La empresa informó a sus familiares y les ha expresado su pésame y su respaldo en este muy difícil momento, así como al sindicato, que acompaña también a los deudos", detalló la compañía en su comunicado oficial.

AYUNTAMIENTO DE CANANEA LAMENTA MUERTE DE MINEROS

Por su parte, el Ayuntamiento de Cananea manifestó su pesar por la tragedia y envió un mensaje de condolencia a las familias y compañeros de los mineros fallecidos, deseándoles fortaleza ante esta pérdida irreparable.

Hasta el momento, la minera no ha precisado las causas del accidente, ni el horario en que ocurrió, ni si hubo más empleados lesionados o en riesgo.

Sin embargo, informó que ya dio aviso a las autoridades competentes, quienes comenzaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del suceso y determinar posibles responsabilidades.

FGR INVESTIGA LA MUERTE DE MINEROS EN CANANEA

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que abrió una carpeta de investigación para realizar un peritaje independiente, con el objetivo de conocer las condiciones de seguridad y verificar el cumplimiento de los protocolos laborales en el sitio.

Este incidente ocurre mientras Grupo México se encuentra bajo la atención pública por las negociaciones con el gobierno federal sobre la remediación del Río Sonora, contaminado en 2014 tras un derrame químico atribuido a la misma empresa.

El nuevo percance ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en las minas mexicanas, especialmente en aquellas administradas por grandes corporativos.

Las autoridades federales y estatales continúan con las diligencias para determinar las causas exactas del accidente y garantizar justicia y transparencia en el caso.