La etnia reclama más apoyos del Plan de Justicia para el 2026
Por: Raúl Armenta
Tras concluir la cosecha de cultivos temporales, este mes comenzó la migración de guarijíos, dijo el gobernador de la comunidad de Makurawe, Héctor Zayla Enríquez.
Informó que, de la población total de la etnia, que es de aproximadamente 3 mil personas, casi la mitad sale a buscar trabajo a otras regiones del sur y del estado.
"Esta es una problemática que se presenta en los primeros y en los últimos meses del año, pero que ha aumentado últimamente", señaló.
Dijo que, en el marco del Plan de Justicia, el Gobierno Federal debería cumplir el compromiso de generar empleos en la propia zona Guarijío, con el fin de evitar problemas como los mencionados.
"Nuestra etnia necesita, por ejemplo, trabajar en la pesca en la Presa Pilares. También deben apoyarnos con un tianguis turístico, donde los indígenas comercialicen su artesanía y gastronomía, que es mucha, pero todo ha quedado en proyectos", manifestó Zayla Enríquez.
"Por eso es que se van los guarijíos a otras partes, y aunque ellos quisieran quedarse, no les queda otra alternativa que salir para mantener a sus familias. Unos regresan, pero otros no, por lo que poco a poco se pierde nuestra cultura, tradiciones, usos y costumbres", lamentó.
Por último, con respecto a la toma del INPI, en San Bernardo, el gobernador de Makurawe informó que continúa la protesta, "precisamente por la falta de diálogo y acercamiento de las autoridades para abordar las demandas citadas y muchas otras del Plan de Justicia".
"La toma la iniciamos el 11 de agosto y ya vamos a llegar a diciembre. Y si los funcionarios creen que el frío hará que levantemos el movimiento, se equivocan. No nos corrió el calor, tampoco el frío", aseguró.