Por: Eduardo Sánchez
Apuntó que no existe una causa específica que indique la razón de padecer autismo, y debido a que su diagnóstico en algunos casos es tardío, no se conoce con precisión el número de casos que hay; empero, algunos estudios indican que, en México, 400 mil niños padecen este trastorno.
Agregó que también existen fallas en el lenguaje y comprensión del mismo, por lo que su forma de comunicación es a través de algunos sonidos, lo cual dificulta su aprendizaje al no adquirir habilidades o capacidades simbólicas que el niño debe tener alrededor de los tres años.
Indicó que a través de baterías de preguntas para conocer el grado de desarrollo que el niño tiene para su edad, así como de pruebas psicológicas, los especialistas del IMSS pueden llegar a un diagnóstico concluyente y definitivo. Enfatizó que de acuerdo con el resultado y el tipo de déficits que presenta el menor, será el tipo de tratamiento que se le brinde.
En algunos casos, dijo el doctor Miguel Palomar, el tratamiento se acompaña de medicamentos, mismos que ayudan a controlar las conductas disruptivas que presenta el menor, así como por su baja tolerancia a la frustración y “berrinches” ante cualquier estímulo, síntomas también característicos de este trastorno psicológico.
Finalmente, el especialista recomendó a los padres de familia tomar en cuenta los síntomas que este trastorno presenta y acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación médica, ya que entre más precoz sea la detección del autismo, habrá mayor posibilidad de que reciba estimulación temprana y de esta manera, favorecer el funcionamiento social del niño.