¿Me pueden multar en Sonora por manejar una moto en chanclas? Esto se sabe al respecto

Usar este tipo de calzado puede representar un riesgo para el conductor en su capacidad para frenar, acelerar o controlar el vehículo adecuadamente

Por: Marcela Islas

Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas aprovechan para salir de viaje por carretera, priorizando la comodidad. En ese intento por viajar lo más relajados posible, algunos optan por conducir portando chanclas o incluso descalzos, sin saber que esta práctica podría derivar en una sanción.

Aunque en México no existe una prohibición explícita que impida manejar con chanclas o sin calzado, esta conducta no está exenta de consecuencias legales.

El Artículo 74 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece que el conductor debe mantener el control total del vehículo en todo momento.

Esto significa que, si la autoridad considera que el tipo de calzado compromete la seguridad al volante, puede imponer una sanción por conducción imprudente.

¿ES ILEGAL MANEJAR CON CHANCLAS?

En términos generales, no está prohibido por ley federal ni por la mayoría de los reglamentos estatales. Sin embargo, si el uso de chanclas afecta la capacidad del conductor para frenar, acelerar o controlar el vehículo adecuadamente, podría ser motivo de una multa por conducción negligente o insegura, dependiendo del criterio de la autoridad competente.

Ejemplos de sanciones en algunos estados por conducir con chanclas:

  • CIUDAD DE MÉXICO. El Artículo 36 del Reglamento de Tránsito establece que los conductores deben estar en condiciones de controlar el vehículo. Si el uso de chanclas compromete ese control, podrían imponerse multas de 10 a 20 UMAs (aproximadamente entre mil 087 y 2 mil 174 pesos en 2025).
  • ESTADO DE MÉXICO. Aunque no se menciona explícitamente el tipo de calzado, el Artículo 5 del reglamento indica que los conductores deben evitar acciones que pongan en riesgo la seguridad. Esto puede incluir el uso de chanclas, según el criterio del agente.
  • TORREÓN, COAHUILA. El Artículo 27 sanciona cualquier acción que dificulte la conducción. Aunque no menciona chanclas de forma directa, si se considera que estas limitan el movimiento, el conductor podría ser multado.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE CONDUCIR CON CHANCLAS?

Además de las posibles sanciones, manejar con chanclas puede implicar varios riesgos:

  1. Pérdida de control: Las chanclas pueden deslizarse o atorarse bajo los pedales.
  2. Falta de agarre y estabilidad: No ofrecen el soporte necesario para presionar con precisión los pedales.
  3. Deslizamiento: Si los pedales o el calzado están mojados, el pie puede resbalar.
  4. Distracción: Las chanclas pueden salirse y hacer que el conductor intente ajustarlas mientras maneja.
  5. Mayor riesgo de lesiones: En caso de accidente, las chanclas no protegen adecuadamente los pies.

Aunque no está expresamente prohibido conducir con chanclas, hacerlo puede representar un riesgo tanto para el conductor como para los demás. Las autoridades podrían interpretar esta práctica como negligente y aplicar una sanción dependiendo de las circunstancias y la jurisdicción.

Por seguridad, lo más recomendable es usar calzado cerrado, bien sujeto y con buena tracción al manejar. Recuerda que la comodidad nunca debe estar por encima de tu seguridad ni la de quienes te acompañan.