Participarán este fin de semana en las Fiestas de San Isidro Labrador, en Nogales, Sonora
Por: Raúl Armenta
El patrimonio cultural de la nación Yoreme Mayo, representado a través de la artesanía, danza de pascola y venado, gastronomía, música y medicina tradicional, será mostrado este fin de semana en Nogales, Sonora, en el marco de las Fiestas de San Isidro Labrador.
Victoria Moroyoqui Galaviz, representante del colectivo Expo Artesanal Maampo Yari (Hecho a mano), informó que el evento iniciará el sábado 17, a las 10 de la mañana, en la Explanada San Miguel, donde participarán unos 100 indígenas mayos.
Dijo que esta fiesta, que organiza cada año el grupo Sailam Yoremes de la Frontera, que encabeza el cobanaro Juan Manuel Yocupicio, es muy importante porque "nos ayuda a visibilizar a los pueblos originarios que migran a otros lugares, pero que siguen celebrando eventos comunitarios y culturales mostrando sus tradiciones y costumbres".
"Estas fiestas son también en el marco de la reforma al artículo 2 de la Constitución, que tiene como objetivo reconocer y garantizar plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas", agregó.
Destacó que lo anterior representa una gran promoción y plataforma para que artesanos de Masiaca, Etchohuaquila, Sirebampo, Etchojoa, El Júpare y otras comunidades de esta región muestren su valioso trabajo.
Moroyoqui Galaviz mencionó que la edición del año pasado fue un éxito en todos los aspectos, ya que, por ejemplo, en la venta de artesanías "nos fue muy bien, hubo una gran asistencia y nos compraron muchos productos".
Agradeció la invitación y apoyo de las autoridades tradicionales y del Ayuntamiento de Nogales, así como del alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, quien "siempre ha apoyado este tipo de eventos y es un aliado de la Etnia Mayo".
"Es importante que sigamos difundiendo nuestras actividades en otros lugares, teniendo como base la identidad, que es la que nos motiva a seguir representando a aquellos mayores que ya no están con nosotros", agregó.
FRASE
"Hay mucho talento en los artesanos, productores y músicos indígenas mayos y que debe ser explotado más allá de nuestra región": Victoria Moroyoqui