Machaca con Huevo es el desayuno Sonorense lleno de tradición que debes probar

Conoce los orígenes y secretos de la Machaca con Huevo, un manjar del norte de México

Por: Iván Fraijo

Cuando piensas en Sonora, es inevitable que tu mente viaje directamente a una jugosa carne asada. Pero, ¿qué despierta el paladar de los sonorenses cuando sale el sol? Las mañanas en este estado tienen un sabor propio, y ese sabor a menudo se llama machaca con huevo.

Lejos de ser una simple comida, este platillo es una experiencia. Imagina empezar el día con unos burritos de tortilla de harina, recién hechos, rellenos de un guiso sabroso y ligeramente picante, acompañado de un café para llenar energía. Entre esta deliciosa variedad, la machaca se alza como la reina indiscutible del desayuno, ya sea salteada con chile, cebolla y tomate, o revuelta humeante con huevo al estilo ranchero.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA MACHACA?

Para entender la magia de este desayuno, primero hay que conocer su ingrediente estrella. La machaca es, en esencia, carne de res seca y desmenuzada. Su preparación es un arte ancestral, la carne se sala y se seca al sol, un método de conservación que data de siglos. Luego, para cocinarla, se rehidrata y se "machaca" literalmente con piedras o mazos hasta conseguir unas hebras finas y llenas de sabor. Aunque tradicionalmente es de res, también existen versiones con pescados o mariscos. El resultado es un ingrediente tremendamente versátil, nutritivo y lleno de historia.

Te podría interesar: Café de talega: Tradición sonorense que teje sabor y cultura; así es su proceso de tueste | VIDEO

LOS ORÍGENES DE UN PLATILLO ICÓNICO

La historia de la machaca con huevo, también conocida en otros rincones como aporreadillo o machacado, se remonta al siglo XVIII. Según el prestigioso Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana de Larousse, su nombre proviene directamente de la acción de "machacar" la carne. Esta técnica, que evitaba simplemente cortarla o molerla, dio origen a una textura única que perdura hasta nuestros días.

Hoy, este platillo es uno de los desayunos y cenas más emblemáticos no solo de Sonora, sino de todo el norte de México, especialmente de estados como Sinaloa. Es una tradición que se vive en cada mesa, siempre acompañada de sus fieles compañeros, tortillas de harina recién hechas, frijoles refritos y una taza de café humeante y si es preparada en cafetera de "talega", mejor.

¿CÓMO PREPARAR AUTÉNTICA MACHACA SONORENSE EN CASA?

Llevar el auténtico sabor de Sonora a tu cocina es más sencillo de lo que crees. La clave está en la calidad de la machaca y en la técnica correcta.

INGREDIENTES:

  • 1 taza de machaca de res
  • ½ cebolla blanca, picada
  • ½ tomate, picado
  • Chile jalapeño al gusto, picado
  • Huevos al gusto (generalmente 2 o 3 por persona)
  • Un poco de aceite vegetal

PREPARACIÓN:

  • Calienta un poco de aceite en un sartén a fuego medio. Sofríe la cebolla, el tomate y el jalapeño picado hasta que estén tiernos y fragantes.
  • Agrega la machaca a la verdura y fríe por unos minutos, permitiendo que los sabores se integren y la carne se caliente completamente.
  • Vierte los huevos directamente sobre la mezcla en el sartén.
  • Revuelve con decisión hasta que los huevos estén completamente cocinados y el conjunto tenga una textura ligeramente seca y homogénea.

Y listo, a disfrutar de un buen desayuno sonorense, el cual se ha preservado de generación en generación, aunque algunos haciendo sus propias variantes, acompañándolo con trozos de queso fresco sobre el frijol, o con tortillas de maíz recién hechas, en la presentación que la prefieras, sin duda, este es un platillo lleno de historia, el cual alegra las mañanas de muchos sonorenses.